“Voy a ser breve porque tengo que irme a Paysandú a buscar el auto con el que ando recorriendo el país, ¡se me va el ómnibus!”, dijo el candidato a la Presidencia por Asamblea Popular, Raúl Rodríguez apenas subió al escenario. “No quiero repetir lo que se ha dicho porque no tengo tiempo, pero suscribo a todo. Quería hacer un balance, pero no tengo tiempo”, expresó.
Antes que él, habían hablado Eduardo Hernández del sector Avanzar, Maicol Pereira de Partido Bolchevique, Jorge Mirone del Partido Humanista, Gustavo López de los Independientes, Ricardo Cohen del Partido Comunista Revolucionario, Héctor Morales de Movimiento de Jubilados, Eduardo Rubio de 26 de marzo, más la diputada brasileña Luciana Gerno. Después que Rodríguez se fue, estuvieron la candidata a la vicepresidencia, Delia Villalba, el dirigente argentino del Partido Sin Trabajo, Gustavo Giménez, y el hombre de la noche y candidato al Senado, Helios Sarthou.
El acto de cierre de campaña de Asamblea Popular duró tres horas y media y sólo tuvo oradores. El candidato a la presidencia trató de resumir todo en sus menos de diez minutos. “Fidel eterno como siempre. Cuba sí, yankees no. Compañeros me tengo que ir, perderé el ómnibus ¡patria o muerte, venceremos!”, completó y se esfumó.
“Traicionados por el Frente”
En una mesa están esperando ser vendidas las ediciones flamantes de “El Imperialismo” escrito por Lenin, el “Manifiesto comunista” escrito por Karl Marx y “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” de Friedrich Engels. Por si alguien tiene dudas, detrás del escenario está escrito “en octubre pone la izquierda en el parlamento”.
“Hay gente que está llamando por teléfono que todavía está en camino”, dijo el presentador.
No hubo mucha gente. Los que estaban en su mayoría eran veteranos. César Cabrera, un jubilado de 83 años, en las elecciones pasadas votó al Frente, pero ahora va a votar a Asamblea Popular. “Queremos a Sarthou en el Parlamento para defendernos”. En sus manos, un poco temblorosas, sostiene una bandera del Movimiento de Jubilados.
Al costado del escenario, una señora mayor trató de explicarle a otra que ya no era frenteamplista. “Somos una izquierda nueva. Estos sin vergüenzas nos traicionaron, Pepe es un sin vergüenza. Nos agarraron de tarados”, le dijo.
La música se pasó desde una laptop con Windows Vista. Sonó un folclore que dice “jodido cambio que se han mandado, ahora son todos imperialistas la pucha digo, que lo tiró”. Los temas son de distintos géneros, pero lo común es la alusión al Frente. A veces con doble sentido, a veces con uno solo. “Mucho de política, nada de socialismo, qué clase de boludo te crees que soy”, decían las letras.
“Los caídos le hablan a Rodríguez”
Antes de comenzar el acto se pasaron 3 spots publicitarios, que al final fueron 5. Después, se mostraron imágenes de Raúl Rodríguez en centros de tortura que visitó cuando fue a Buenos Aires. “Sentí contacto con los caídos y siento que me hablan. Raúl no aflojes me dicen”, expresaba en esos clips el candidato. “Quería venir, necesitaba venir a Buenos Aires. Tenemos una batalla que dar y tenemos que mostrar que existe una izquierda en Uruguay”, dijo.
Traición, revolución y voto castigo
Los oradores fueron llamados de a uno. Cuando todos estaban ubicados, el presentador se dio cuenta que le había faltado un pequeño detalle para poder comenzar el acto. “En cualquier otro partido estaba echado, me olvidé de hacer subir a la fórmula”, dijo y así subieron los candidatos que habían quedado estacionados al costado del escenario.
“Nosotros queremos revolución pacífica, pero radical. Eso va a surgir del pueblo y no de ninguna cúpula organizada”, dijo Mirone, uno de los primeros en hablar.
Más adelante, Pereira, secretario del Partido Bolchevique del Uruguay, expresó que van por una opción de “liberación social real” que “no se encuentra” en el Frente. “Hay que tirar el capitalismo, que ha demostrado ser un monstruo. Pretendemos desarrollar un partido revolucionario, de la clase obrera Marxista Leninista, con las mismas ideas de toda la vida y no vamos a claudicar hoy”, señaló. “No hay que subestimar a las masas”, agregó.
Por su parte, López dijo que este era un homenaje “a los que murieron por la revolución y no por la computadora de plástico”. Además, agregó que este sector está siguiendo “la ruta heroica de Adeom que luchó durante 20 años con la intendencia de Montevideo”.
Por otro lado, Hector Morales del Movimiento de Jubilados criticó al gobierno. “Astori es el representante de la burguesía en el Parlamento. Fuimos expulsados por querer llevar adelante el postulado por el cual murieron otros uruguayos. En la Asamblea está la garantía de que no haya traición. Ustedes no deben permitir un solo desvío en el programa”, dijo.
Por último, Rubio expresó que en América Latina gobiernan los “mal llamados” progresistas. “Lula, (Michelle) Bachelet y Tabaré (Vázquez) le hacen los mandados a la derecha”, señaló.
De todas partes vienen los extranjeros
La diputada brasileña Luciana Genro fue presentada como la mejor parlamentaria, elegida por la gente en internet. “No hablo español, yo soy profesora de inglés, así que voy a hablar en portuñol”, se excusó antes de comenzar su discurso.
Ella rompió su relación con el gobierno de Lula y el Partido de los Trabajadores porque sostiene que el presidente hace demagogia con el pueblo y está con la burguesía. “Ustedes rompieron con Tabaré porque no se quedaron de rodillas soportando la traición”, dijo.
Además, señaló que el Frente “no honra” el pasado de los guerrilleros. “Ustedes pueden hacer del parlamento una tribuna de la defensa de los intereses del pueblo. Honduras es un ejemplo de la resistencia del pueblo”, agregó.
Por otro lado, también habló el argentino del partido de los Sin Trabajo, Gustavo Giménez. “Ni en Irak, ni en Afganistán, ni con Evo (Morales), ni en Honduras pudieron con nosotros. Ahí se acaban los Lula y los Tabaré (Vázquez)”, señaló.
La vice de los cuatro bisnietos
“Olé olé olé olé… Delia Delia”, le cantó la gente a la candidata a la vicepresidencia que tiene cuatro bisnietos, según dijeron en la presentación. “Mientras algún partido político carece de propuestas y está dividiéndose la torta, nosotros no tratamos de solucionar intereses personales. Estamos luchando por los intereses del país y de los jubilados. Ser jubilado hoy resulta una condena, a pesar de que un presidente dijo lo contrario”, expresó Villalba.
Además, agregó que los intereses de su partido “coinciden” con el de los hombres y mujeres de campo. “Defendemos el aire y el agua. Son propósitos que hablan de la vida”, dijo.
“El testigo molesto de los entreguistas”
Fue presentado como “el testigo molesto de los entreguistas” y se dijo que “más de uno no le puede sostener la mirada”. Sarthou criticó al presidente Tabaré Vázquez. “Nunca peleó por los derechos de los trabajadores y apareció en el Frente para captar los votos de la derecha. Introdujo la columna blanca y a los estancieros en el partido. ¿Cuándo fueron de izquierda?”, expresó.
Sarthou contó que con siete años, en una escuela de Ecuador, dijo que quería ser abogado para defender a los pobres y trabajadores. “No me digan que no fui persistente”, expresó.
Habló del plebiscito por anulación de la ley de caducidad. “Puede ser una trampa esto. Mañana van a decir que el pueblo dijo: no. Estemos atentos a lo que pueda pasar, porque los legisladores del Frente Amplio pudieron anularla y se lavaron las manos”, dijo.
Además, hizo referencia a quienes dicen que en Asamblea Popular son pocos. “Éramos pocos en el 60’, pero fuimos muchos en 2004 cuando ganamos. Nos dicen radicales, radicales y a mucha honra”, señaló.
En la noche hubo mucho frío y el tono de Sarthou era casi un símil al de Ronco López. “Como tengo la voz baqueteada puede ser que tenga algún gallo, pero son de riña”, dijo y siguió apuntando al oficialismo. “Vergonzosa fue la instalación de las pasteras, violando el tratado del Río Uruguay. Esto fue hecho por el gobierno con un parlamento sordomudo”.
Además, agregó que este gobierno dijo que iba a “combatir la propiedad privada” y ahora “la santifica”. “¿Qué son el Papa?”, se preguntó Sarthou.
Por otra parte, el candidato al Senado también les habló a los jubilados sobre derogar las AFAP. “Algún día va a caminar por estas calles un socialismo y nos hará revivir a todos”, fueron sus últimas palabras antes de abandonar el escenario.