Uruguay está en niveles de empleo de 2008 y de inversión de 2005

El economista Gabriel Oddone, socio de CPA, planteó debilidades de la economía uruguaya frente a escenarios futuros.

Actualizado: 01 de julio de 2018 —  Por: Redacción 180

Uruguay está en niveles de empleo de 2008 y de inversión de 2005

Foto: DelSol

Uno de esos frentes preocupantes es el del empleo y la inversión, dijo Oddone en No toquen nada.

“La performance del componente inversión empleo. Ahí hay un paquete producto de lo caro que estamos en dólares, hemos perdido 53.000 puestos de trabajo desde el pico de 2014. Cuando uno toma los empleos desalentados, gente que se retiró del mercado laboral porque no está incentivada, estamos hablando de unas 70.000 personas. Estamos en el nivel de empleo de 2008. En términos de empleo, Uruguay volvió 10 años para atrás. Y el otro componente es la inversión, pasamos de un súper ciclo de inversiones pero estamos en un nivel de inversiones de 2005 en términos del PIB”, dijo.

El otro frente preocupante es el del déficit fiscal, que está actualmente en 3,7% del PIB y que CPA proyecta que cerraría el año en torno al 3,9.

Oddone señaló que ese escenario, peor al que preveían los analistas y al que proyectaba el gobierno, hace que la Rendición de Cuentas que está por enviar el Poder Ejecutivo al Parlamento sea una instancia clave para los próximos dos años.

“El arreglo constitucional que tiene insólitamente este país indica que la iniciativa presupuestal está congelada casi por dos años y medio. Esta es la última instancia en que se pueden introducir mejoras pero también en la que se pueden evitar problemas. Es verdad que quienes están reclamando más recursos la tienen como última oportunidad, pero también es cierto que es una oportunidad muy importante para evitar desvíos significativos que no requieran una intervención de emergencia si es que el desvío es muy grande si por ejemplo el año que viene se deteriora la recaudación producto de que la región se deteriora”, afirmó.

Noticias relacionadas