Abulafia quiere que Uruguay vaya a todos los mundiales por haber sido campeón

Eduardo Abulafia, candidato a presidente de la AUF, propone que los ocho países campeones del mundo “tienen el legítimo y justo derecho a clasificar directamente a la Copa del Mundo” si se empieza a jugar con 48 selecciones.

Actualizado: 27 de julio de 2018 —  Por: Redacción 180

Abulafia quiere que Uruguay vaya a todos los mundiales por haber sido campeón

adhoc©Nicolas Celaya

Por tercera vez Abulafia intenta ser presidente de la Asociación. Lo buscó sin éxito en 2006 y en 2010. De los tres candidatos, Wilmar Valdez y Arturo del Campo son los otros dos, es sin discusión el más cercano al empresario Francisco Casal.

En su proyecto Abulafia escribe que “es impostergable un cambio radical del fútbol profesional uruguayo con un nuevo modelo que sea posible, viable y sustentable con su realidad y la del propio país”. No da pistas sobre cómo conseguirlo.

Dice que lo hará sobre la base de “transparencia, profesionalización, descentralización, integración del fútbol del interior, viabilidad, sustentabilidad y desarrollo social”.

Cuenta que un fideicomiso “a constituirse con los fondos económicos provenientes de los derechos de televisión que perciben los clubes y la selección” y de “otros fondos que puedan obtenerse” se pagarán los sueldos mínimos de los futbolistas.

“El panorama actual permite imaginar ingresos mayores por derechos de televisión y una cotización muy importante con el actual quinto puesto obtenido en el Mundial de Rusia 2018 para partidos a disputarse en fechas FIFA, si a eso le sumamos las dos Copas Américas a disputarse en este período, eliminatorias y Campeonato Mundial; invirtiendo todo lo necesario para el normal funcionamiento de la misma pero siendo muy creativos a la hora de generar otros recursos vinculados a esta actividad y siendo a su vez extremadamente cuidadosos y austeros con todos los gastos superfluos, los dineros sobrantes pueden ser muy importantes para la AUF y clubes”, escribe Abulafia.

La generación de recursos que plantea es la siguiente:

- Implementación, junto a la dirección nacional de loterías y quinielas, de un juego de apuestas deportivas referentes a nuestro fútbol.

- Creación de un fondo de inversión financiero, con la figura de un fideicomiso administrado por la Corporación Nacional para el Desarrollo, que permita funcionar como un banco específico para el fútbol. El mismo recibirá recursos generados entre otros por:

- AUF

- Aportes del estado

- Fondos de pensión (de ser viable)

- Aportes de privados a través de la Ley del Deporte que permite obtener beneficios fiscales.

- Por personas físicas o jurídicas.

El planteo de que Uruguay esté siempre al Mundial

“Resulta claro, es esta la oportunidad para que los 8 países Campeones del Mundo de FIFA, reivindiquen y legitimen sus logros y sus derechos adquiridos en la competencia deportiva en casi 100 años. Tienen el legítimo y justo derecho a clasificar directamente a la Copa del Mundo, si aumenta la participación a 48 países. Tienen derecho a que se valoren los logros como Campeones del Mundo esos 8 países entre los 211 países que componen la FIFA. Fundamento más que suficiente para respaldar la clasificación directa al aumentar de 32 a 48 países finalistas de la Copa del Mundo”, plantea Abulafia.

El candidato a presidente planea hacer un torneo entre las ocho selecciones ya clasificadas de antemano mientras el resto de los países juegan la eliminatoria.

Otra de las propuestas es presentarle a la Conmebol la idea de crear un nuevo torneo con los 10 equipos campeones de las 10 federaciones integrantes e “intentar lograr los acuerdos necesarios” para que el campeón jugar un partido con el campeón de la Champions.