Entre las nuevas medidas, habrá una reducción de la cantidad de ministerios a menos de la mitad y habrá nuevos impuestos a las exportaciones, dijo el mandatario en una alocución al país.
Macri dijo que no le gustan los impuestos como las retenciones a las exportaciones pero puntualizó que no había alternativa a pedirle un esfuerzo a estos productores.
El presidente argentino reconoció además que la devaluación de estos días provocará más pobreza en el país. Señaló que el pasado no debe volver y se refirió a la corrupción como uno de los principales problemas que quitan credibilidad a Argentina.
Entre las nuevas medidas, habrá una reducción de la cantidad de ministerios a menos de la mitad y nuevos impuestos a las exportaciones, dijo el mandatario en una alocución al país.
"Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado. Vamos a pedir a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor", señaló.
"Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia", añadió.
Macri no dio detalles sobre las medidas, que serán explicadas por el ministro de Economía Nicolás Dujovne este mismo lunes antes de viajar a Washington para la renegociación con el FMI.
"Esta crisis no es una más, tiene que ser la última. Tenemos todo para salir adelante", enfatizó Macri en el mensaje con el que quiso dar ánimo y esperanza a la población.
Deficit cero
El gobierno argentino se propone lograr al equilibrio fiscal para 2019, dejando atrás la meta fijada previamente de un déficit de 1,3% del PIB, para enfrentar una crisis económica en medio de la cual renegocia con el FMI un auxilio por 50.000 millones de dólares.
"En 2019 queremos llegar al equilibrio fiscal primario. Bajando el déficit bajamos nuestra necesidad de emitir deuda", dijo el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, en una rueda de prensa.