Este martes se realizó la entrega de llaves de las nuevas viviendas para las personas que vivían en el exasentamiento de Isla de Gaspar, uno de los más antiguos de Montevideo.
En total la inversión del gobierno fue de 18 millones de dólares. Las nuevas viviendas están ubicadas en un conjunto habitacional situado en las calles Maestra Juana Manso y Santiago Arrieta, en el barrio Flor de Maroñas.
"Sí, este es el fin del exasentamiento Isla de Gaspar", señaló la ministra Eneida De León tras el realojo de las últimas 56 familias.
Isla de Gaspar fue un asentamiento histórico de Montevideo en el que vivían 234 familias con problemas de extrema vulnerabilidad social. Por esta razón se incorporaron al Plan Nacional de Relocalizaciones del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en convenio con la Intendencia de Montevideo.
Los predios y la infraestructura de calles pavimentadas, saneamiento, red de agua, luz eléctrica y alumbrado fueron aportados por la Intendencia de Montevideo y las empresa estatales OSE y UTE, urbanización que se compartirá próximamente con cooperativas de viviendas que se construyen y un centro de atención a la infancia y la familia (CAIF), que está en funcionamiento desde hace más de un año.
La ministra indicó que con esa entrega de viviendas se finaliza el proceso de realojo de 255 familias provenientes de este y otros asentamientos de Montevideo. En total 30 las que se realojaron en el complejo construido en Zum Felde y Cluzeau Mortet, 47 lo hicieron en el ubicado en Capitán Duarte y Ciudad Azul, mientras que 39 se instalaron en Zum Felde y Flamarión, otras tres familias se mudaron al complejo de Boix y Merino y ocho a Pernas y Fray Bentos. Por otro lado, 72 grupos familiares accedieron a la compra de vivienda usada, más las últimas 56 que se mudaron este martes.
Las nuevas casas son confortables y tienen aislación térmica, además de todas las comodidades para una familia, lo que incluye un área de jardín delimitada. Los beneficiarios, quienes participaron en el proceso de relocalización y en actividades de ayuda mutua y autoconstrucción, pagarán cuotas con subsidio de acuerdo a sus ingresos, situación socioeconómica que se evaluará cada dos años.
Para concretar este proceso, se realizaron reuniones con los vecinos y talleres en los que se abordaron temas vinculados con el ingreso a la ciudad formal, derechos, obligaciones, pautas de convivencia, organización barrial, servicios básicos y tarifas sociales, así como las características del entorno.
En el terreno que ocupó el asentamiento Isla de Gaspar se construirá un parque, que en sus nueve hectáreas albergará una institución educativa y canchas de fútbol.