El Mundial de Gimnasia Artística de Qatar terminó y Simone Biles rompió algunos récords: es la primera gimnasta mujer en ganar cuatro medallas de oro en la final general (todos los aparatos) y la gimnasta con más oros mundiales: 14.
No toquen nada habló con la gimnasta uruguaya Débora Reis para entender un poco mejor el fenómeno Biles.
Reis tiene 22 años y participó en el Mundial de Gimnasia Artística 2015 en Reino Unido, en el que también participó Biles. Además, en los Panamericanos de Toronto, también en 2015, se convirtió en la primera uruguaya en clasificar a la final individual en Juegos Panamericanos, al quedar entre las 24 mejores. En la final quedó en el puesto 21.
Biles, después de ser la mejor en la gimnasia femenina de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y de tomarse un año sabático en 2017, en el Mundial de Doha 2018 que acaba de terminar se llevó medallas en todas las categorías: oro por equipos (EEUU), oro individual, y, en las finales de cada uno de los aparatos, fue oro en salto, oro en suelo, plata en barras asimétricas y bronce en viga de equilibrio.
Ninguna gimnasta consiguió una cosecha mejor. Y con 21 años es la primera gimnasta con 14 medallas de oro mundiales.
"Estoy conforme con mis actuaciones. Sí, me gustaría que algunas hubieran sido mejores pero el resultado final fue realmente bueno: las seis finales, medallas en todas ellas así que no podría estar más feliz", dijo tras estos logros.
La viga de equilibrio fue el aparato que le dio dolor de cabeza en este Mundial, y creo que a eso se refiere con los resultados que pudieron ser mejores.
En la final individual se cayó de este aparato y en la final de este aparato amenazó con caerse un par de veces. Aún así, ganó oro en la final individual y bronce en el aparato.
También tuvo una caída cuando terminó la prueba de salto en la final individual. Y eso tampoco le impidió tener un puntaje muy por encima del de las demás.
Simone según Débora
"Es una gimnasta muy fuerte, muy potente, con muchísimo talento, pero además de eso, que no se suele ver tanto, que cuando una gimnasta es muy fuerte no tiene tanta flexibilidad o no es tan prolija, y Simone en particular es una gimnasta muy fuerte, muy potente, muy flexible, prolija, es muy buena en todos los aparatos", analizó Reis.
"Su fuerte en realidad sería suelo y salto, que es más de piernas y potencia, pero cada día está mejor en asimétricas y viga y en realidad es una gimnasta súper completa", agregó.
Débora pudo conocer y hablar un poco con Biles y dice que es muy simpática y agradable con las demás.
Durante la final individual, en el que las gimnastas compiten en todos los aparatos (suelo, salto, viga y barras asimétricas), Biles se cayó dos veces: cuando terminó el salto (uno de sus fuertes) y en la viga de equilibrio. Además, en suelo (su otro fuerte), pisó fuera del perímetro establecido al terminar una figura. Esto no impidió que su puntaje fuera el mejor.
El puntaje en la gimnasia artística ya no es del 1 al 10. El puntaje final de cada competencia se forma por dos notas: la ejecución, que sí es del 1 al 10, y la dificultad de la prueba, que se sabe de antemano y no tiene limitación. En general no hay dificultades mayores de 7 o 7,5.
En este sentido Reis explicó por qué Simone gana incluso cuando se cae.
"Eso es porque con su nota de partida puede lograr tener bastante ventaja porque es muchísimo mayor que la del resto. Ella hace elementos de muchísimo valor por la cual parte de una nota de dificultad muchísimo más alta que el resto de las gimnastas", dijo.
"En el caso del all-around si sumamos la nota de dificultad de los cuatro aparatos de ella ya se sabe que ella igual hasta con dos o tres caídas puede quedar primera", añadió.
Consultada sobre si se puede comparar a Simone Biles y Nadia Comaneci, Reis opinó que cada una es la mejor en el tipo de gimnasia en el que le tocó competir.
"Lo que yo puedo ver es que la gimnasia cambió muchísimo, demasiado diría, hasta los aparatos cambiaron. Como la gimnasia antes tenía mucho más que ver con el ballet, era mucho más elegante, no había tanta dificultad, era mucho más baile. Es todo potencia, hay mucha más dificultad en las notas de partida, cambió hasta el puntaje, cambió todo. Es algo que es muy diferente y difícil de comparar, pero creo que las dos en su momento fueron las estrellas", analizó.
Producción: Nadia Piedra Cueva.