Científicos de la Universidad de Harvard publicaron un documento en el que manejan la hipótesis de que el objeto de origen desconocido observado el año pasado en el sistema solar llamado Oumumua podría ser una pieza de tecnología extraterrestre.
Fue descubierto el 19 de octubre de 2017 a 30 millones de kilómetros de la Tierra. Primero se pensó que era un cometa pero después se lo recalificó como asteroide. Luego se estableció nunca había estado gravitacionalmente ligado al sistema solar y que probablemente se trata de un objeto interestelar.
Como el primer objeto conocido de su tipo, Oumuamua presentó un caso único para la Unión Astronómica Internacional, que define las designaciones para objetos astronómicos. Se estableció una nueva designación, "I", para objetos interestelares, asignando 1I a Oumuamua.
El nombre es de origen hawaiano y significa ‘llegado el primero desde lejos’.
"Teniendo en cuenta un origen artificial, una posibilidad es que Oumuamua es una vela luminosa, que flota en el espacio interestelar como un escombro de un equipo tecnológico avanzado”, dice el informe.
"Alternativamente, un escenario más exótico es que Oumuamua puede ser una sonda totalmente operacional enviada intencionalmente a las proximidades de la Tierra por una civilización alienígena", agrega.
"No se parece a ningún objeto del sistema solar"
"Su característica principal es que cuando se reconstruye el recorrido que hace en torno al Sol muestra que viene de afuera del Sistema Solar. Es el primer objeto interestelar que se detecta en todas estas campañas", explicó a No toquen nada la doctora en astronomía Andrea Sánchez.
"Recibimos este visitante que viene del espacio interestelar, se pretende saber a qué se parece de lo que tenemos en el sistema solar. No se parece a un asteroide ni a un cometa ni a algo que podemos tipificar entre los objetos que conocemos. Los cometas, esas bolas de nieve sucias que viajan al interior del sistema solar desde 40 veces la distancia Tierra-Sol, no solamente se mueven debido a la fuerza de atracción gravitatoria sino que además pueden acelerarse por procesos internos de esos objetos. Cuando un objeto que está helado y cubierto de polvo se acerca al sol, empieza a aumentar la temperatura y ese hielo pasar a ser gas. Esas eyecciones de gas y polvo le dan una cierta aceleración. En el caso de este objeto, ¿por qué se acelera más de lo que se tendría que acelerar cuando se acerca al sol? Es la pregunta fundamental", señaló.
▶️ La doctora en Astronomía Andrea Sánchez dio las bases científicas de la hipótesis de tecnología extraterrestre para #Oumuamua, planteada por dos investigadores de Harvard. https://t.co/VEbV3XqUpS
— No Toquen Nada (@NoToquenNada) 15 de noviembre de 2018
"Esto no se parece a ningún objeto del sistema solar, no se comporta en su movimiento como ningún objeto del sistema solar. A partir de las observaciones se ve que por la velocidad de rotación tiene qeu ser prácticamente plano. Estamos hablando de algo que mide una décima de milímetro de espesor. Eso se parece mucho a lo que se ha desarrollado en la tecnología espacial que son las velas solares: estructuras que se acoplan a misiones para recoger, por ejemplo, polvo interplanetario", agregó.
Las hipótesis
"La primera cosa que calculan los autores es que con una estructura así, tan finito, de lo más lejos que puede venir es 30.000 años luz. Es una zona más o menos cerca al sol. ¿Por qué es una estructura que no se parece en nada a estructuras naturales del sistema solar? Que no se parezca en nada no implica que sea un objeto extraterrestre en el sentido de una inteligencia detrás de ese objeto", aclaró, por lo que "puede ser algún tipo de objeto del medio interestelar desconocido"
La segunda hipótesis tiene en cuenta que "es muy parecido a las velas solares de determinadas misiones espaciales"y sugiere que "es una especie de residuo de una vela solar que alguna otra civilización lanzó en algún momento".
"La tercera es la más sensacionalista", opinó la doctora.
El artículo decía que "Oumuamua puede ser una sonda totalmente operacional enviada intencionalmente a las proximidades de la Tierra por una civilización alienígena".
"¿Cuántos objetos de este tipo debería haber? Deberíamos estar observando muchos más que uno. Entonces esto no sería un residuo sino algo dirigido hacia el sistema solar. Yo creo que es una hipótesis apresurada", dijo Sánchez.