ETA sin "Txeroki", "más débil que nunca"

En Francia, la policía detuvo esta madrugada al presunto jefe del aparato militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina, alias "Txeroki". Es sospechoso de ser el autor de los asesinatos de dos guardias civiles españoles en el sudeste de Francia el 1 de diciembre de 2007. Rodríguez Zapatero aseguró que ETA está ahora más débil que nunca.

Actualizado: 17 de noviembre de 2008 —  Por: María Eugenia Martínez

ETA sin "Txeroki", "más débil que nunca"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según la prensa española, que cita fuentes de la lucha antiterrorista, "Txeroki", detenido en los Altos Pirineos, estaba con su mujer, también presunta integrante de ETA.

Fueron detenidos en un apartamento de la segunda planta de un pequeño edificio. Allí, los investigadores se incautaron de una pistola, documentos falsos y una computadora.

Fuentes del Ministerio del Interior español dijeron a IPS que los cuerpos policiales comenzaron a indagar la lista de presuntos objetivos previstos por Txeroki, que llegan a "algo más de una decena", según dijeron.

Esa información no solamente contribuirá a prevenir atentados sino que también podrá llevar a la detención de otros miembros de ETA. Txeroki, según las fuentes de IPS, "tiene obsesión por cometer atentados, no piensa en política sino en cuantos muertos y destrozos puede causar".

ETA es responsable de 824 asesinatos en casi 40 años de lucha contra el Estado español por la independencia del País Vasco, recuerda AFP.

La organización pasa ahora por sus peores momentos. En las cárceles españolas hay 614 de sus miembros, la mayor cantidad de presos de ese grupo en su historia.

Son 161 más que en diciembre de 2006, cuando perpetró el atentado en el aeropuerto de Barajas, donde murieron dos inmigrantes ecuatorianos y se destruyó uno de las cuatro estacionamientos.

José María Sagardui es el integrante de ETA que más tiempo lleva tras las rejas. Fue enviado a la prisión en 1980 por asesinar a un policía y será dejado en libertad en 2010, tras cumplir el total de la sentencia, puesto que renunció a realizar labores en la cárcel y a estudiar, dos actividades que le hubieran permitido reducir la pena.

¿Más débil que nunca?

Tras este golpe y otros anteriores en España, el grupo extremista vasco ETA se encuentra "más débil que nunca", destacó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Pocas horas después de la detención, Zapatero habló para la prensa y enfatizó que luego de esta detención, "ETA está más débil que nunca y la democracia más fuerte". No obstante, advirtió de que el grupo no ha perdido totalmente su posibilidad de concretar nuevos atentados.

Josu Erkoreka, portavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que gobierna el País Vasco, coincidió con Zapatero al pedir prudencia. "No hay que echar las campanas al vuelo", dijo, pues otras veces se consideró derrotada a ETA y luego volvió a cometer atentados.