Apps y actividad física: cómo lograr “información de calidad”

Gastón Gioscia y Gustavo Bermúdez analizaron las aplicaciones más destacadas para acompañar la actividad física.

Actualizado: 09 de enero de 2019 —  Por: Redacción 180

Apps y actividad física: cómo lograr “información de calidad”

adhoc Nicolás Celaya

"Las enfermedades crónicas no transmisibles son una causa importante de morbilidad y mortalidad, desde hace mucho tiempo se ha visto que se necesitan intervenciones para cambiar las conductas de dieta poco saludable, inactividad física y comportamiento sedentario", señaló Gioscia durante su columna de No toquen nada de DelSol 99.5.

En ese sentido, con el desarrollo de la telefonía móvil inteligente y las aplicaciones desarrolladas para el ejercicio físico, son útiles para acompañar los cambios en los comportamientos poco saludables, como el sedentarismo, que inciden en el curso de estas enfermedades crónicas no transmisibles.

Invitado en el programa, Gustavo Bermúdez, licenciado en neurofisiología, docente e investigador, recordó que siempre fue complejo medir la actividad física. Por esta razón, el diseño de herramientas ha sido muy costoso y de difícil manejo. Con el desarrollo de los smartphones se adaptó la lógica de medición al instrumental que traen los celulares.

"Registrar la cantidad de pasos era muy difícil hace 10 o 15 años, pero el celular lo hace automático. Lo mismo pasa con los movimientos: el celular, para poder orientarse, utiliza GPS, entonces eso permite identificar cómo nos movemos en una ciudad", explicó Bermúdez.

"La orientación de la pantalla, que siempre está alineada a nuestra vista, requiere un complemento que son los acelerómetros, es decir, identificar en tiempo y espacio el lugar del celular. Eso me sirve para medir cuando uno va corriendo, saltando, identifica esos movimientos y los puede cuantificar", añadió.

Gioscia consideró que los usuarios deberían tener en cuenta tres cosas, fundamentalmente, al decidir usar una app.

1 - La efectividad para los objetivos del ejercicio.

2 - La validez, si mide lo que queremos medir.

3 - La seguridad de los datos personales que se comparten con la app.

Apps para tener "información de calidad"

Gioscia dijo en No toquen nada que "hay evidencia modesta de que las intervenciones basadas en las aplicaciones mejoran la dieta, la actividad física y las conductas sedentarias".

Entonces, es necesario que esas intervenciones se den de manera combinada con la mirada de profesionales de la medicina y la actividad física.

La función de la app es "brindar información de calidad, no es una toma de decisión". "Puedo ponerme recordatorios pero la decisión es del usuario, y si no hay conocimiento del tipo de ejercicio, la aplicación no se va a hacer responsable", dijo.

"La app por sí sola no va a hacer nada. No sustituye al profesional, garantiza la calidad de la información para que el profesional lo estudie mejor", señaló.

Las apps

FIT

Registra las actividades que tenés con el celular mientras te movés: cantidad de pasos, si subís escaleras, si hiciste un paseo en bicicleta, si te moviste en transporte público y va generando una base de información.

Tiene graduado los objetivos de la OMS y va ajustando qué tanto estás dentro de los niveles de recomendación para tu edad y sexo.

Runtastic

Tiene vinculación directa con Facebook. Posee una guía pero no es la prescripción específica para cada contexto. Mantiene calidad de información y sistematización para hacer un buen seguimiento y cumplir objetivos.

Hudl Technique

Es una aplicación pensada para entrenadores y profesores porque convierte la filmación en slow motion y se puede mover cuadro a cuadro y dar información cualitativa del gesto motor.

Spottractive

Tiene un desarrollo más amplio en su versión gratuita. El seguimiento de las actividades es de mejor calidad, tiene un mejor ajuste en el GPS. Todos los menú disponibles son mejores que el resto