Los detalles del eclipse que se verá a medianoche

El astrónomo Gonzalo Tancredi realizó un informe sobre el eclipse lunar que se podrá ver en la madrugada de este lunes.

Actualizado: 19 de enero de 2019 —  Por: Redacción 180

Los detalles del eclipse que se verá a medianoche

AFP

Tancredi, director del Departamento de Astronomía de Facultad de Ciencias y doctor en Astronomía, informó que en la noche del domingo 20 al lunes 21 de enero próximo se desarrollará un Eclipse Total de Luna visible desde todo Uruguay.

"Un eclipse de Luna se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna quedan prácticamente alineados, y la Luna ingresa dentro del cono de sombra de la Tierra. Por tanto, la Luna se ubica próximo a la fase de Luna Llena", explicó.

"Pese a ingresar al cono de sombra de la Tierra, y no recibir la radiación solar directamente, la Luna no queda totalmente oscurecida, ya que parte de los rayos solares son refractados en la atmósfera terrestre y alcanzan a iluminar la superficie lunar. La radiación visible que llega a la Luna en esta situación es principalmente de color rojizo (que es la menos refractada), por lo cual la superficie lunar adquiere una tonalidad rojiza; dándose en llamar popularmente a este fenómeno una Luna de Sangre", agregó.

Este eclipse lunar ocurre próximo al pasaje de la Luna por su punto mas cercano en su órbita alrededor de la Tierra (el perigeo), por lo cual la Luna tendrá un diámetro aparente un poco mayor de lo habitual; denominándose a este efecto una Superluna, señaló el astrónomo.

El comienzo del eclipse parcial será a las 00:34. El inicio del eclipse total será a las 1:41.

El máximo del Eclipse será a las 2:12, mientras que el final del eclipse total será a las 2:43 y el fin del eclipse parcial será a las 3:51.

Luego de este eclipse lunar habrá que esperar más de tres años para observar un nuevo eclipse de este tipo desde Uruguay. El próximo será el 22 de mayo de 2022.