Las canciones de campaña electoral, según su principal compositor

Gonzalo Moreira, director del estudio La Mayor y principal compositor de las canciones políticas en la última campaña dijo a No toquen nada que precandidatos del Partido Nacional, el Colorado y el Frente Amplio están grabando sus canciones en su estudio.

Actualizado: 08 de febrero de 2019 —  Por: Redacción 180

Las canciones de campaña electoral, según su principal compositor

Gonzalo Moreira (Foto: DelSol) (Todos los derechos reservados)

Moreira mencionó en No toquen nada de DelSol 99.5 que está preparando canciones de campaña para precandidatos del Partido Nacional, Colorado y el Frente Amplio.

Consultado por algún ejemplo, el músico dijo que la del colorado Ernesto Talvi fue una de las que realizó y que ya está “en la calle”.

Moreira contó qué es lo que le piden los comandos de campaña cuando compone una canción política. “Te piden que sea alegre, para arriba, eso es fundamental, que te mueva los piecitos, que sea pegadizo y que el mensaje sea coherente con lo que es el candidato o la persona o el producto”, indicó.

Además, el compositor dijo que “generalmente, cuando se trata de un tema político, la letra viene hecha porque forma parte de un concepto general de campaña que lo maneja la agencia o quien se encargue de ella”. 

En otras ocasiones, dijo que le acercan unos conceptos y él junto a su equipo le dan más forma y lo mandan de nuevo para ver qué les parece; concluyendo la canción luego, siempre teniendo en cuenta lo que busca comunicar el encargado de la campaña. “Son instancias más bien de ida y vuelta”, comentó.

Consultado sobre cómo piensa la música de acuerdo al perfil de cada candidato, Moreira dijo que es un proceso largo en el que se buscan referencias, un estilo, un tipo de sonido, si será moderno, para el interior o más ciudadano. “Hay miles de variantes que son las que forman el color o el halo de la persona o el producto”, dijo. También contó que no es muy común que se busquen referencias en jingles políticos de otros países.

Lo que sí suele suceder es que los encargados de las campañas le brinden alguna referencia musical conocida sobre la cual trabajar. “Se trabaja mucho con referencias musicales porque a quien no es músico le cuesta mucho decir qué quiere. Normalmente nosotros planteamos diferentes caminos y el cliente elige, se discute con él. Siempre tiene que haber referencias, porque para hablar en un idioma común tiene que haber algo que el cliente, que no es músico, pueda comprender”, dijo Moreira.