Odebrecht en la lista negra del Banco Mundial

El Banco Mundial inhabilitó a la constructora brasileña Odebrecht para participar de los proyectos financiados por el organismo durante los próximos tres años.

Actualizado: 08 de febrero de 2019 —  Por: Redacción 180

Odebrecht en la lista negra del Banco Mundial

RONALDO SCHEMIDT / AFP (Todos los derechos reservados)

La inclusión de Odebrecht en esta lista negra fue producto de un acuerdo entre el BM y la propia empresa, luego de que ésta reconoció prácticas fraudulentas en un proyecto financiado por el organismo internacional en Colombia, según informó el diario La Nación.

El Banco Mundial está integrado por 189 países y es una de las fuentes más importantes de financiamiento y conocimiento técnico para los países en desarrollo.

En 2016, los representantes de la empresa brasileña admitieron el pago de coimas a políticos y autoridades públicas en una docena de países y en ese momento Odebrecht cerró un acuerdo global de pagar un total de 3.5 mil millones de dólares a Estados Unidos, Suiza y Brasil por concepto de multas por su acción delictiva.

Odebrecht llegó a tener 180 mil empleados, antes de la prisión de su dueño Marcelo Odebrecht en 2015. Hoy es una empresa con un tercio de su staff, tiene 58 mil empleados, 64% de ellos en Brasil y 36% en otros países. Todavía conserva operaciones directas en 14 países y cuenta con oficinas de representación en otros 13.

Sus negocios son diversificados en las áreas de ingeniería y construcción, mercado inmobiliario, infraestructura, energía, petroquímica y sucroenergética (destinado a la producción de azúcar, alcohol y energía por medio de biomasa).

Ya con la operación Lava Jato iniciada, Odebrecht continuó con sus negocios en el mundo y ganó licitaciones de obras como la modernización del puerto de Miami, que tuvo un costo de alrededor de 35 millones de dólares.