Equilibrio en el “buen sentido”

“Han descubierto que la estabilidad se logra con un presidente que tenga mayorías parlamentarias en contra. Novedosa tesis que yo nunca había escuchado en mi vida ni en el mundo”, señaló el candidato a la Vicepresidencia por el Frente Amplio, Danilo Astori. “Cuando le hacen ver al autor de esta teoría la contradicción insanable, dice ‘una cosa es (Jorge) Batlle y otra es Mujica. Por supuesto, gracias a Dios”, agregó.

Actualizado: 04 de noviembre de 2009 —  Por: Emiliano Zecca

Equilibrio en el “buen sentido”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La llegada

El salón de fiestas del Palacio Legislativo estaba lleno de sillas vacías, una mesa y tres micrófonos. No había nadie, hasta que entraron cuatro turistas, dos parejas. Por su acento seguramente centroamericanos. Los dos hombres conversaron con el guía.

_ ¿Cómo es que está dividido aquí? – preguntó uno de los turistas

_ Lacalle y Mujica – le respondió el guía.

_ Ah, ¿y quién va primero?

_ Mujica, pero yo no tengo nada que ver. Soy colorado.

_ ¿Y los colorados no es que apoyan a Lacalle?

_ Dicen que sí – les dijo el guía y se los llevó rápido a seguir recorriendo.

El salón volvió a quedar vacío. La fórmula presidencial frenteamplista, José Mujica y Danilo Astori, se reunieron con los antiguos legisladores, los legisladores electos, los ministros y los intendentes del Frente Amplio (FA) en el interior del país.

Los dos llegaron juntos, de saco azul y se sentaron solos en la mesa. Detrás dos carteles decían “Un gobierno honrado, un país de primera”. Cuando todavía los flashes encandilaban y las autoridades del FA estaban acomodándose en la primera fila, Mujica empezó a hablar. No hubo presentación. “Aunque no lo parezca, es muy probable que este sea el primer acto del futuro gobierno”, dijo. Se escucharon aplausos. “Afirmo esto porque es la reunión de una parte del Ejecutivo futuro, con su bancada”, agregó.

Equilibrio en el “buen sentido”

Astori fue el último en hablar y lo hizo parado. Se refirió al equilibrio en el “buen sentido”. “Han descubierto que la estabilidad se logra con un presidente que tenga mayorías parlamentarias en contra. Novedosa tesis que yo nunca había escuchado en mi vida ni en el mundo”, señaló. La gente se rió.

El candidato a la Vicepresidencia siguió sobre el tema, pero esta vez fue directamente a Lacalle. “Lo peor de todo es que cuando le hacen ver al autor de esta teoría del equilibrio la contradicción insanable, dice ‘una cosa es (Jorge) Batlle y otra es Mujica. Por supuesto que una cosa es Batlle y otra es Mujica, gracias a Dios”, expresó. “Bueno, dije gracias a Dios, perdón”, dijo Astori y le tocó el hombro a Mujica. En el salón se escucharon carcajadas y aplausos. El chiste de Astori vino a propósito de la última escaramuza entre los contendientes de cara al balotaje a propósito de la divina providencia.

Astori expresó que “no ha habido” una legislatura que tuviera tantas iniciativas, no sólo apoyadas por el partido de gobierno, sino también por los partidos de la oposición. “Eso es estabilidad política”, señaló.

El candidato a la Vicepresidencia también hizo referencia a la negativa recibida ante la propuesta de acordar en los cuatro temas fundamentales: educación, seguridad, medio ambiente e industria. “La convocatoria se va reiterar en esta fase final de campaña y luego de que hayamos asumido el gobierno”, señaló. “Vamos a seguir insistiendo porque así lo está sugiriendo la realidad política y social del Uruguay, que está muy dividida en dos grandes conformaciones con visiones diferentes de gobierno”, agregó.

Sin embargo, el candidato a la Vicepresidencia expresó que jamás intentarían esto en políticas económicas porque tienen “modelos, visones, estilos o como quieran llamarlos”; distintos. “No vamos a discutir sobre las palabras, si no sobre los contenidos que son totalmente diferentes y se vuelven cada vez más diferentes a medida que pasa el tiempo”, señaló.

Las cinco comisiones

Mujica se colocó lentes y leyó parte de su discurso. Dijo que a fin de esta semana van a estar integradas cuatro comisiones que se encargarían de los temas fundamentales. “Sería ideal que futuros legisladores también se integraran a estas comisiones desde ya”, señaló.

Además, el candidato frenteamplista expresó que va a haber una comisión de economía por la “fundamental” vinculación que tiene con estos temas. “Jamás va a haber buena seguridad, con mala economía, entiéndase esto no sólo como recursos, sino como prevención”, dijo. Incluso, no descartó que se cree alguna otra.

Mujica señaló que va a tratar de “recoger” todo lo que quedó en la agenda de este gobierno para llevarlo adelante. “No van a haber cambios de carácter fundamental. No es ni tocar el cielo con las manos ni el apocalipsis. Vamos a seguir construyendo un proyecto, que es el mismo que tenemos hoy”, dijo. “La elección que viene no la gana el Pepe, la gana el Frente y el pueblo uruguayo que lo acompañe detrás de un proyecto de cambio”, concluyó.

“El FA escucha”

Mujica presentó el ciclo “El Frente Amplio escucha”, que constará de una serie de eventos. Comenzará este viernes en la Torre de los Profesionales a las 10:00, en una reunión con la Asociación de Bancos. “Invitamos a los legisladores que puedan ir. No vamos a establecer polémica o a volcar línea. Vamos a tratar de recoger lo que piensan sectores que pueden concordar, en mucho, en poco o en nada; pero que tácitamente los reconocemos como parte importante de nuestra sociedad”, explicó.