Lacalle Pou dijo que si llega al poder en 2020 buscará que "la nación se sienta orgullosa" de su presidente "y no tenga vergüenza" de un mandatario por "andar defendiendo dictaduras", luego de criticar en los últimos meses la posición del gobierno uruguayo sobre la crisis en Venezuela.
Uruguay, que defendió el ingreso de Venezuela al Mercosur y trató sin éxito de evitar su suspensión del bloque en 2017, reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, sumida en una crisis social, económica y humanitaria sin precedentes.
Montevideo integra un Grupo de Contacto Internacional (GCI) encabezado por naciones europeas que promueven una salida a la crisis venezolana mediante elecciones, a las que se opone el régimen chavista.
Promesas en economía y seguridad
En un acto ante varios miles de personas en el Parque Viera, Lacalle Pou, que lidera las encuestas con 60% de la intención de voto para las internas, se comprometió a no aumentar impuestos, tarifas públicas y combustibles.
Lacalle Pou prometió una "política agresiva de comercio exterior", luego de años de disyuntivas en el Frente Amplio sobre la oportunidad de los tratados de libre comercio.
El aspirante del Partido Nacional prometió además trabajar para mejorar la situación de seguridad, luego de un año récord de homicidios en 2018 con 414 asesinatos, casi 46% más que en 2017, según datos oficiales.
"No podemos convivir con la inseguridad que tenemos en nuestro país", lanzó Lacalle Pou, quien se comprometió a una reforma carcelaria para "que no se pueda seguir delinquiendo" dentro de las prisiones.