“El 18 de Mayo pediste un auto en el barrio de Centro, pero no había ninguno disponible. En los últimos dos meses esto le pasó a casi 100.000 personas en Montevideo. Esto se debe a la decisión de la Intendencia de restringir la cantidad de vehículos disponibles. Al igual que vos, miles de vecinos van a dejar de contar con el servicio que ya han incorporado a su vida cotidiana”, le escribió por mail la empresa Uber a uno de sus usuarios.
El jueves 16 de mayo, la IM envió a la Junta Departamental un proyecto de decreto que modifica la reglamentación sobre el transporte oneroso de pasajeros por aplicaciones. De aprobarse esta iniciativa, habrá un cupo máximo de 4.000 permisos para este tipo de vehículos.
“Hace un año, cuando se cerró el registro de conductores, había 4800 permisarios y ya no alcanzaban para atender una demanda que crece de forma constante. Ahora la Intendencia propone de forma arbitraria limitar el número a tan solo 4000 conductores. Es por esto que hoy son más y más usuarios quienes no encuentran un auto disponible para viajar”, dice Uber en el mail que le envió a sus usuarios.
La afirmación de la empresa responde a que, en mayo de 2018, la Junta prohibió el ingreso de nuevos permisarios al registro para llevar a cabo un estudio económico del sector a pedido de la IM. Cuando terminó este trabajo, en marzo de este año, la intendencia publicó el informe con sus conclusiones y en base a eso definió el tope para abrir el registro.
En ese informe que realizó la IM se dice que el número choferes de aplicaciones que trabaja es 3.667, un 76% de los registrados. Además, se explica que la mayoría de esos permisarios conduce su propio vehículo (61%), pero había otro grupo donde el permisario conduce su vehículo y también tiene registrado otro conductor (31%) y un grupo minoritario que no conduce su vehículo y tiene registrado otro conductor (9%))
La reglamentación nueva que propone la IM dice que “solo podrán ser permisarios las personas físicas. El permisario debe ser propietario del vehículo”. Cada permisario podrá tener un único conductor adicional “siempre que sea familiar dentro del primer grado de consanguinidad, cónyuge o concubino/a reconocido judicialmente del permisario; hijo/a del cónyuge o concubino reconocido judicialmente del permisario”.
Hace algunas semanas, Juan Salgado, en su rol de presidente de la Cámara de Transporte (ómnibus, taxis, remises) se opuso públicamente a la reapertura del registro e incluso amenazó a un edil que apoyó la apertura. Pero también los grupos de choferes de Uber que se opusieron a la apertura.
Ahora, la empresa también decidió intervenir, previo a la votación del proyecto en la Junta, con este mail ya redactado donde le pide a los usuarios que reclamen. “Hacele saber a la Intendencia y a la Junta Departamental de tu experiencia. Enviales un correo a los Ediles y al Departamento de Movilidad, o expresate por Twitter”.