Uruguay fue el único miembro del tratado que votó en contra, mientras que Trinidad y Tobago se abstuvo y Cuba no concurrió.
El canciller Rodolfo Nin Novoa había declarado el lunes a La República que de aprobarse esta resolución Uruguay analizaría denunciar el tratado y retirarse del mismo. Según Nin el acuerdo es para defender a países miembros de agresiones de otros países y, además, señaló que Venezuela no es parte del tratado.
Esto está en debate porque Venezuela se retiró en 2012, pero en agosto de este año, la Asamblea Legislativa encabezada por Juan Guaidó pidió el reingreso.
El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, leyó la resolución del TIAR ante la prensa.
El canciller colombiano, Carlos Holmes indicó que la votación en el Órgano de Consulta del TIAR permite "utilizar todas las medidas disponibles para investigar, perseguir, capturar, extraditar y sancionar" a funcionarios designados.
También habilita a congelar los activos de las personas designadas en cualquiera de los países firmantes.
Holmes explicó que este instrumento va a permitir "identificar y designar a personas y entidades del régimen de Nicolás Maduro involucradas en redes de delincuencia".
La resolución establece que se podrá “utilizar todas las medidas” para “perseguir, capturar, extraditar y sancionar” a personas que “ejercen o han ejercido como altos funcionarios” del gobierno vinculados con hechos de “corrupción” o violaciones de los derechos humanos o vinculadas a actividades ilícitas como “lavado de activos, tráfico ilegal de drogas, terrorismo y su financiamiento”.