En un contexto donde las Pymes generan más del 90% del empleo en Uruguay, y el país supera el 9% de desempleo, resulta fundamental apoyar el sector productivo. MiCheque es una plataforma que tiene por objetivo solucionar los descalces financieros de las Pymes, permitiéndoles adelantar el pago de sus cobros futuros.
“El 92% de las PYMEs no tienen acceso al crédito productivo en el sistema financiero, fundamentalmente porque rechazan sus solicitudes.” explicó Milton Rodríguez, socio co-fundador y CEO del emprendimiento. Con MiCheque, las PYMES pueden adelantar el pago de sus cobros sin necesidad de acudir a bancos o prestamistas, desde la comodidad del celular, y en forma totalmente gratuita.
Desde su lanzamiento en 2017, MiCheque ha realizado más de 6.500 transacciones superando los USD 24 millones. Cuenta con una tasa de morosidad menor al 0.5%, un nivel de cumplimiento envidiable en el sector financiero. Recientemente montaron su nueva oficina en puerto del buceo donde ampliaron los espacios y esperan seguir creciendo. Como si fuese poco, la Startup también rompió el molde con su segunda ronda de inversión de USD 500.000, donde utilizó Notas Convertibles permitiendo que sus usuarios sean también accionistas.
En sus planes se encuentra el adelanto de pago de facturas, un instrumento que no tiene solución para Pymes. “Hay miles de Pymes en todo el país que no reciben cheques por sus ventas. Queremos que estas Pymes puedan adelantar el pago de esas facturas y continuar creciendo. Estamos convencidos de que es fundamental para el sector productivo de Uruguay, y que las empresas que trabajan puedan seguir creciendo al igual que nosotros.” sentenció Rodríguez.
¿Cuales son los Beneficios de MiCheque para las empresas?
- Tasas de interés. En MiCheque es la Pyme quien pone el precio. Con cientos de personas dispuestas a comprar los cheques, este beneficio se destaca entre el resto.
- Sin requerimientos ni responsabilidades. Las Pymes pueden acceder al descuento sin tener que presentar balances ni abrir líneas de crédito. A su vez, los endosos son Sin Responsabilidad, por lo que las Pymes no serán responsables si al momento del cobro el cheque no tiene fondos.
- Comodidad, velocidad y privacidad. Las Pymes pueden solicitar el adelanto desde su celular, sin movilizarse de su oficina. MiCheque cuenta con cadetería para el retiro del cheque. Los descuentos se aprueban en pocas horas, y la compra u ofertas para el crédito no se hacen esperar. Solo se publican datos del emisor, mientras que los datos de la Pyme se mantienen reservados.
- Sin costo. Toda la operación es totalmente gratis para las Pymes. MiCheque cobra a los inversores un porcentaje de la ganancia.
¿Cómo funciona?
Tanto PYMEs como Inversores pueden registrarse en forma gratuita. Luego, para descontar un cheque, es necesario que la PYME indique algunos datos del cheque que serán analizados por la plataforma para dar garantías a los inversores. Superado este análisis, se publica la oferta dando lugar a que los inversores puedan comprar el cheque a través de la plataforma. Lo que hace aún más atractiva la propuesta, es que la tasa de descuento es fijada por la PYME.
Una vez realizada la compra, MiCheque contacta a las partes para realizar la transacción, incluyendo el servicio de cadetería para ambas partes como valor agregado. Cabe destacar que las PYMEs y los inversores son manejados con absoluta reserva. Para comenzar a utilizar el servicio, basta con entrar en la página web http://micheque.uy y registrarse utilizando redes sociales o creando un usuario.