Uruguay se encarece en energía y combustibles respecto a la región

En noviembre Uruguay aumentó la brecha de precios con los países de la región en los principales combustibles y energías. Uruguay se encareció con respecto a los vecinos.

Actualizado: 16 de diciembre de 2019 —  Por: Redacción 180

Uruguay se encarece en energía y combustibles respecto a la región

(Adhoc ©Ricardo Antunez)

Los datos surgen de los indicadores energéticos que publica mensualmente la empresa SEG Ingeniería con seguimiento para Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

El aumento de la diferencia de precios fue en todos los rubros: nafta, gasoil y en electricidad tanto residencial como de media tensión para uso industrial.

En el caso del gas natural residencial Uruguay perdió el tercer puesto del grupo con Chile que se abarató considerablemente por la devaluación del peso chileno ante el dólar.

En el caso de la nafta y el gasoil el valor medido en dólares cayó en Uruguay en noviembre, pero en el promedio de la región lo hizo con más fuerza (por la incidencia de  Chile) por lo que la brecha creció ya que Uruguay es claramente el país más claro del cono sur en combustibles.

En electricidad se dio un fenómenos similar con una pequeña caída en Uruguay pero con mayor caída en el promedio regional impulsada principalmente por Chile, donde se registró una considerable devaluación de su moneda frente al dólar.

En gas natural residencial la caída de precio medido en dólares de Chile hizo que Uruguay quedara un centésimo de dólar más caro por metro cúbico y de esa forma saltó de ser el tercero más caro del grupo a ser el segundo, sólo por detrás de Brasil.