"Lo hace muy bien y ese es el valor de este club, que siempre ha tenido a los mejores. Él está demostrando que puede estar aquí", dijo este martes el técnico merengue Zinedine Zidane.
Llegado al filial del Real Madrid en 2016 procedente del Peñarol, Valverde subió al primer equipo en 2018, tras pasar por una cesión en el Deportivo de La Coruña, y poco a poco ha ido ganando galones.
El 'Pajarito' empezó a destacar con el filial madridista con Santiago Solari, que confiaría también en él durante su breve paso por el banquillo del primer equipo el pasado año, para seguir levantando el vuelo ahora de la mano de Zidane.
"Es un ejemplo para todos. Con trabajo y sacrificio se está haciendo un sitio", aseguraba su compañero Dani Carvajal el pasado 9 de noviembre, tras el partido de Liga contra el Eibar, en el que Valverde contribuyó con un gol y asistencia al 4-0 final.
En lo que va de temporada, el joven internacional charrúa, de 21 años, ha disputado 16 partidos oficiales, como titular o suplente, en los que ha marcado dos goles y ha dado tres asistencias.
'Progresión natural'
Con Casemiro inamovible en el centro del campo 'merengue', Valverde ha ido alternando sus apariciones junto a Toni Kroos o Luka Modric.
"Su progresión es natural, es un jugador joven que tiene ganas de demostrar todas sus cualidades", consideró Zidane.
El uruguayo, que ya sabe lo que es jugar contra el Barça, aporta equilibrio en el centro del campo con contribuciones tanto en ataque como en defensa y, no pocos, vieron en su sustitución por Modric en el minuto 76 ante el PSG en el partido de Liga de Campeones del 26 de marzo la causa de la remontada francesa (2-2).
"Jugador de ida y vuelta, con quite y buena entrega, inteligente para colocarse, oportuno para ir, sacrificado para volver, le hace a Zidane lo que éste pretendió que le hiciera (Paul) Pogba", escribió tras ese partido el columnista del diario AS, Alfredo Relaño.
"Lo mejor que tengo es la visión que tengo, el ritmo para poder jugar con el balón", afirmaba Valverde a los medios del club blanco.
El 'Pajarito' asegura que cada vez que tenga oportunidad va a dar el "máximo con mucha energía, con ganas de ir para adelante y para atrás, de correr, el poder llegar a las dos áreas a poder defender y a poder atacar".
Frenar a Messi
Unas cualidades que seguramente le vendrán bien sobre el césped del Camp Nou si Zidane decide apostar por él.
"Valverde junto a Casemiro es la gran esperanza para frenar la efectividad de Leo Messi. Valverde en el campo es además un arma ofensiva más ya que libera a Toni Kroos para que intervenga más en el juego", escribió la columnista de Mundo Deportivo, Cristina Cubero.
Pero, Valverde no sólo está creciendo con el Real Madrid, sino que ya tiene su hueco también con la selección uruguaya con la que debutó en septiembre de 2017 contra Paraguay en un partido de clasificación para el Mundial de Rusia-2018.
No estuvo en la cita mundialista, pero desde septiembre del pasado año es un habitual en las convocatorias de la 'Celeste'.
"Es uno de los jugadores que más progreso ha tenido, en lo técnico y en lo táctico", recordaba el seleccionador uruguayo Óscar Tabárez.
"En la selección me siento contento y tengo que aprovechar eso como motivación para seguir creciendo", dijo el volante uruguayo a los medios de la federación de su país.
Su próximo paso en este crecimiento puede ser un clásico, en el que tendrá que frenar al equipo azulgrana.
AFP