Lucas Madrid, nuevo embajador de Jeep Uruguay

El miércoles 18 de diciembre, Sevel Uruguay presentó en la sede de Jeep de Gral. Paz y Coimbra al nuevo embajador de la marca: Lucas Madrid, surfista profesional.

Actualizado: 19 de diciembre de 2019 —  Por: Redacción 180

Lucas Madrid, nuevo embajador de Jeep Uruguay

DIfusión Sevel (Todos los derechos reservados)

Hace tiempo que Jeep se ha asociado al surf a nivel global, ya que es sponsor oficial de la World Surf League, y por ello la marca ha estado presente en diversos y numerosos eventos de surf en diferentes países del mundo.

Jeep es sinónimo de pasión, aventura, libertad, coraje y todos estos atributos se transmiten perfectamente a través del mundo del surf.

A nivel local, Sevel también decidió asociar Jeep a este deporte, además de que Uruguay es un país costero, reconocido por su gran variedad de playas y el oleaje es atractivo para practicar surf cuando las condiciones son óptimas.

La mejor forma de llevar a cabo esta alianza era junto al surfista uruguayo Lucas Madrid, quien practica este deporte desde muy pequeño con mucha dedicación y esfuerzo. Un apasionado nacido en Montevideo pero radicado en Maldonado desde los 2 años, lo que le permitió poder dedicarse a este deporte de manera profesional al encontrarse rodeado da aguas oceánicas.

Compite desde los 13 años y recientemente fue Campeón Latinoamericano de Surf 2019 en Alas Latin Tour (Circuito de Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales)y también este año obtuvo el título de Campeón Uruguayo Primera División 2019 (Circuito Uruguayo de Surf USU-Antel).

Durante esta temporada de verano 2019-20, Lucas conducirá diferentes modelos de Jeep por los balnearios uruguayos, como ser el Jeep Renegade y el Compass,  y se organizarán algunos eventos especiales, entre ellos el Surf Solidario, en el cual se invitan a niños a participar de una jornada de aprendizaje y compartir un momento único.

Acerca de Lucas Madrid

Lugar de Nacimiento: Montevideo, Uruguay.
Fecha de Nacimiento: 30/09/1992
Peso / Altura: 70kg / 1.75cm
Su estilo surfeando: clásico, power surf 
Se define como: “un esteño de carne y hueso! Una persona tranquila, que le gusta estar en su casa, además de conocer nuevos lugares, culturas y olas.”
Ola preferida: La Moza, Santa Teresa
Ola preferida (Mundo): Rifles, Mentawaii Islands
Viajes realizados: Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, USA, Costa Rica, Panamá, México, Nicaragua, Perú, El Salvador, Indonesia, España, Marruecos y Francia.
Surfer internacional: Kelly Slater
Surfer uruguayo: Marco Giorgi
Sueños con el surf: Representar a Uruguay en World Surf League y competir con los mejores del mundo.
Maniobra preferida: Tubo

LOGROS DEPORTIVOS

-Campeón Latinoamericano de Surf 2019 Alas Latin Tour, Circuito de Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales.
-Campeón Uruguayo Primera División 2019, Circuito Uruguayo de Surf USU-Antel.
-Competidor por Uruguay en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, categoría Open.
-Top 5 Open temporada 2018 Alas Latin Tour, Circuito de Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales.
-Campeón Uruguayo Open 2016, Circuito Uruguayo de Surf USU-Antel.
-Top 10 Open temporadas 2014 & 2015, Alas Latin Tour, Circuito de Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales.
-Cinco participaciones en World Surfing Games, Mundialista Open por Uruguay , International Surfing Association.
-Campeón Nacional Junior 2010, Circuito Uruguayo de Surf USU.

El amor hacia el deporte

Lucas lleva el deporte en la sangre. “Mi padre jugó al fútbol profesionalmente, de mis hermanos uno hace surf y otro taekwondo. Mi madre también entrena. Estamos todos ligados al deporte de alguna manera”.

El fútbol es el deporte más popular del Uruguay. Lucas heredó los genes y la pasión de su padre. “De chico era un enfermo por el fútbol hasta que llegué a sexta división de Deportivo Maldonado y era venir a Montevideo y dedicarme al ciento por ciento o seguir con el surf que ahí ya estaba bastante enganchado”.

Lucas había comenzado a surfear en los inviernos, ya tenía su traje y las prácticas de fútbol lo estaban cansando. El bichito del surf le estaba picando cada vez más. “Me moría por tirarme al agua, aunque haya frío o lo que sea. Ahí tomé la decisión de dejar a un lado la pelota y dedicarme de lleno al surf”.

Entrega total

A los 18 años, Lucas se mudó solo a la capital para estudiar Administración de empresas. Sin embargo, no se pudo adaptar. “Estar solo en Montevideo, sin tocar el agua me hizo sentir vacío”.

Lucas habló con sus padres y decidió jugársela por su sueño. “Estaba convencido de lo que quería. Sentía que tenía nivel para competir”. Prefirió poner un impasse a los libros para poder acompasarla a la actividad deportiva. Comenzó a dar exámenes de manera libre, para luego retomar las clases.

Al agua

“Arranqué bien de chiquito con el bodyboard, una tabla chica de espuma plast, que generalmente se usa para ir acostado. Ya cuando le agarré confianza me empecé a parar, entonces mi padre me regaló una tabla a mí y a mi hermano”.

Punta del Este encajó a la perfección en su vida deportiva. El océano atlántico hizo que Lucas pueda practicar surf a menudo. “En Montevideo, con agua de río, hubiese sido imposible”.

El entrenamiento

“Muchas gente piensa que el surf es ir, tirarte al agua y nada más. Yo entreno todos los días con el Profe Nicolás Laprida. Tengo mi rutina marcada, cuatro horas en doble turno. Se trabaja flexibilidad, equilibrio y después está el entrenamiento en el agua. Por lo general, la mejor temporada de olas se da a fines de febrero, marzo, abril y mayo”

Al ruedo

Tras mucho tiempo de dedicación y esfuerzo, le llegó la hora de medirse ante los mejores. “Empecé a competir a los trece años cuando se renovó el circuito uruguayo. Fui a probar suerte, gané en mi categoría y me empecé a entusiasmar. Más tarde, Luisma Iturria me incentivó a competir en el circuito latinoamericano”.

Así vinieron los viajes y las competencias por el resto del continente.

Apoyo

Además de recibir la confianza de sus padres para dedicarse por entero al surf, Lucas recibió un apoyo imprescindible: el económico. “Mis padres me han bancado absolutamente todo. Sin ellos sería imposible. Y ahora tengo que agradecer a todas las empresas que han depositado su confianza en mí. Espero hacer bien las cosas y devolverles su apoyo de la mejor manera en los tiempos que vienen”.

Pasión

“El surf te crea un estilo de vida único, que nunca lo vas a conseguir en ningún otro deporte. Se viven y comparten momentos que nunca olvidaré”.