El que fuera arquero del Deportivo de La Coruña, Málaga o Levante, entre otros, inicia así su segunda etapa como técnico al frente del conjunto Tricolor, al que ya dirigió en 2015, justo cuando abandonó los guantes.
En Los Céspedes, Munúa se puso al frente del plantel con el que contará en este 2020, que reúne a 23 jugadores más nueve juveniles ascendidos de las categorías inferiores.
Los jugadores se ejercitaron suavemente bajo las órdenes del preparador físico, el español Félix Martínez, que también estaba en el equipo técnico de Munúa en Cartagena y con quien coincidió en el filial del Deportivo de La Coruña.
Su primer desafío oficial será el próximo 26 de enero, cuando dispute el título de la Supercopa frente a Liverpool, ganador del Torneo Intermedio 2019.
No obstante, y dentro de la preparación de pretemporada, Nacional se enfrentará River Plate, de Marcelo Gallardo, en Maldonado el próximo domingo, 12 de enero.
“Gran ilusión y mucha responsabilidad”
"Está bueno mirar para atrás, pero siempre para aprender, tanto de las cosas buenas como de las no tan buenas. Es un desafío nuevo, que me agarra ya con cuatro años dirigiendo de manera ininterrumpida", indicó Munúa.
El DT se mostró "encantado" de regresar al club que considera su "casa" y que, dijo, le enseñó "muchísimas cosas en diferentes épocas" de la vida.
Además dijo sentirse "con una gran ilusión, con mucha responsabilidad" en un "proyecto tan ilusionante que hoy tiene Nacional, tanto a nivel institucional como a nivel deportivo".
El exjugador reconoció su "sentimiento muy profundo hacia la institución" y su extrañeza cuando le llamaron para dirigir a Nacional tras el título del Campeonato Uruguayo, logrado bajo la batuta de Álvaro Gutiérrez ante Peñarol.
"No pensaba que en estos momentos Nacional podía estar pensando en mí. Pero ya me comunicaron el interés del club y muy rápido lo hemos podido solucionar por la cláusula abierta que dejamos en Cartagena", entidad a la que agradeció las facilidades para dejarle ir, expresó.
Gustavo Adolfo Munúa Vera, nacido en Montevideo el 27 de enero de 1978, dirigirá al equipo en el que ya estuvo como técnico en la campaña 2015-2016. Posteriormente pasó por el ecuatoriano Liga de Quito y por el filial del Deportivo de La Coruña, desde el que recaló en el Cartagena.
Como jugador fue el portero de Nacional entre 1996 y 2003, cuando llegó a España, donde jugó una década entre el Deportivo de La Coruña, el Málaga y el Levante. En 2013 firmó un año por el italiano Fiorentina y después regresó al 'tricolor' (2014-2015) para acabar su carrera futbolística en casa y saltar a los banquillos.
EFE