Las obras serán financiadas por el grupo Carrasco Nobile S.A. que está integrado por Codere (España) y Sikeston (por su accionista Argentine Gaming Group, Argentina).
En los próximos 4 meses se concretará el proyecto ejecutivo que deberá ser presentado ante la Intendencia de Montevideo y un mes después del permiso de construcción otorgado por la IMM, comenzarán las obras que insumirán poco más de un año y medio.
La inversión en el hotel y su entorno es de 63 millones de dólares: 38 en el hotel; 16 en el casino; 6 en el entorno del hotel y 3 en capital de trabajo. Se prevé que ocupe de manera directa a 250 trabajadores y a otros 500 de manera indirecta. Una vez abierto empleará a 400 personas de forma permanente.
Características del hotel
El hotel tendrá 117 habitaciones, dos salones de atención para un total de 250 personas cada uno, un comedor de alto nivel con 125 cubiertos, estacionamiento subterráneo para 197 autos, y un casino en una zona de subsuelo.
El precio promedio de una habitación Sofitel va de 115 a 600 euros, dependiendo de la ciudad: Londres es de las más caras y las ubicadas en América del Sur no son necesariamente las más económicas. La tarifa promedio de Sofitel Santa Clara (Colombia) es de 390 euros por noche.
Los otros oferentes y las denuncias
Además de Codere, se presentearon las empresas Dongara Investments Inc. (Hyatt); Argentur Inversiones Turísticas S.A.; y Tsakos Filoxenia Uruguay S.A.
Dongara Investments Inc. (Hyatt) presentó observaciones en setiembre de 2008. En esta instancia incluyeron las observaciones de la Corporación Nacional para el Desarrollo -CND- de mayo de 2008 sobre el no cumplimiento de los requisitos de tres de las cuatro cadenas.
Hyatt pedía entonces que se interrumpiera el proceso de licitación porque no contaban con las garantías necesarias.
A principios de agosto el Tribunal de Cuentas reiteró algunas observaciones a la licitación. En la resolución, el Tribunal observa el proceso de concesión del hotel a Codere. Entre otros aspectos, llama la atención que no se presentó una auditoría internacional sobre los balances aportados por el oferente.
Tanto la firma como la Intendencia consideran que ya respondieron a esas observaciones en la Junta Departamental.