Tamosiunas es cardiólogo y grado 5 del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
En entrevista con No toquen nada, el médico dijo que los aplausos que se han hecho tradicionales sobre las 21 horas no deberían ser solo para sus colegas. “No somos los únicos que estamos en esto. Se necesita de toda una colaboración. Habría que aplaudirnos a todos, no como médico sino como sociedad. No son los médicos los héroes o las víctimas, solamente”, afirmó.
Además, Tamosiunas advirtió que probablemente hasta dentro dos años el mundo no va a contar con la vacuna probada contra el covid-19.
“Me parece que esperar en casa para que llegue la vacuna va a ser una cosa complicada. Tenemos que empezar a salir, cuidándonos de otra manera, conviviendo de otra manera para que transcurra esto. No podemos esperar en casa que aparezca la cura milagrosa”, afirmó.
Tomando un concepto de comunicación, donde la representación es más importante que la realidad, el médico dijo que frente a la pandemia del nuevo coronavirus se vive una “hiperrealidad”.
“Parece que esto es lo más importante y para esto me tengo que vacunar. Entonces uno empieza a pensar qué pasa con la gripe. Está en todos lados y todos conocen, mató 600.000 o 700.000 personas en el mundo el año pasado y no se cerraron fronteras”, señaló.
Esto, advirtió, no supone “desdramatizar” el covid-19 ni decir “que esto es una pavada”.
“No es ninguna pavada porque nos enfrentamos a algo que no conocemos demasiado. Pero yo les pregunto cuándo el año pasado contabilizaron las muertes que cayeron por la gripe”, cuestionó.