La pena se suma a otros 25 años que purga desde 2009 este coronel retirado por el asesinato de otras 28 personas durante el período de facto.
El juez Nelson Dos Santos notificó su decisión al fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, quien en octubre pasado había solicitado el procesamiento del exmilitar por la desaparición en 1977 de Julio Castro, un educador y periodista de 68 años.
"A la luz de la prueba obrante, cabe concluir que José Nino Gavazzo Pereira es responsable de la muerte de Julio Castro, bajo cuyo mando se hallaban las personas que lo detuvieron, torturaron y asesinaron, si es que no lo hizo él mismo", sostiene la sentencia.
Los restos de Castro fueron hallados en 2011 en terrenos del ejército. Los análisis arrojaron que tenía un disparo en la cabeza y señales de tortura.
Su desaparición había sido denunciada ante la justicia por su hijo Julio Castro Ures en 1985, pocos meses después del retorno de la democracia.
Una primera versión oficial desligó al gobierno de facto de la desaparición, sostiene el texto del juez.
En 2003, la Comisión para la Paz formada para esclarecer el destino de los desaparecidos durante la dictadura, concluyó, con información obtenida bajo reserva, que Castro había sido detenido, trasladado a un centro clandestino y muerto dos días más tarde producto de las torturas, relata el fallo.
No obstante sus restos no fueron encontrados hasta casi una década después.