Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas 1.500 millones del total de la operación corresponden a efectivo (1.100 millones de dólares en unidades indexadas y 400 millones en dólares). El “monto emitido restante será utilizado para el canje de bonos en UI de menor madurez, cuyo detalle será dado a conocer mañana”, informó el ministerio.
En conferencia de prensa, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo que Uruguay logró muy buenas condiciones en esta colocación de deuda.
“Uruguay emitió un bono en dólares a la tasa más baja que haya tenido en su historia. Por otro lado, Uruguay es el primer país emergente que emite en moneda nacional en el 2020. Desde que tenemos la epidemia en el mundo, ningún país había emitido un bono global en el mercado internacional”, señaló.
La ministra detalló que la emisión del nuevo bono global en unidades indexadas tiene vencimiento final en el 2040 (amortizable en 2038, 2039 y 2040) y que la reapertura del bono global en dólares, con vencimiento en 2031, es amortizable en 2029, 2030 y 2031.
El total de las órdenes recibidas por ambos bonos totalizó 6.100 millones de dólares, de la cual la mitad fue para los títulos en Unidades Indexadas.
Arbeleche comentó los objetivos de la emisión y destacó la paciencia del gobierno para esperar el momento de hacer la operación.
“En primer lugar completar el financiamiento que Uruguay necesita para hacer frente a la pandemia que estamos enfrentando. El gobierno ha sido muy claro desde el inicio de la epidemia que íbamos a poner todos los recursos necesarios para enfrentar y apuntalar en lo sanitario, en lo social y también en lo económico”, dijo la ministra.
Agregó que “ esta transacción además de completar ese fondeo apunta a aumentar el porcentaje de deuda en moneda local. Uruguay fue muy activo desde el inicio de pandemia desembolsando con los organismos multilaterales de crédito de los cuales ha obtenido un gran apoyo y esperamos seguir teniendo. Esperó fue cauteloso a que las condiciones de las tasas de interés en los mercados internacionales fueran más propicias para realizar la transacción”.