Carrasco se va de River

Juan Ramón Carrasco le comunicó al presidente de River, Juan José Tudurí, que al final del Apertura deja el equipo. La relación entre las partes se desgastó y JR se quedó sin objetivos.

Actualizado: 01 de diciembre de 2009 —  Por: Diego Muñoz

Carrasco se va de River

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Cuando termine el campeonato me voy. Mi ciclo en River está cumplido”. Esas fueron las palabras que Carrasco le dijo a Tudurí. El anuncio se veía venir. Como adelantó 180, después de la goleada ante Liga en Quito algunos dirigentes plantearon reparos sobre la continuidad del entrenador y el propio Carrasco sintió que era momento de dar un paso al costado. La explicación que dio en su entorno es que ya no tenía objetivos por los que pelear en el club. Las dos partes querían lo mismo por lo que el final era previsible.

Otro punto que influyó para la determinación de JR es que la relación con algunos jugadores había comenzado a desgastarse. La personalidad y la forma de ser del técnico se toleró mientras los resultados eran buenos pero cuando llegaron las derrotas, el deterioro se hizo evidente. Además, hubo más de un comentario por lo bajo entre los jugadores sobre las exposiciones públicas de Carrasco para la cadena Fox Sports.

El DT va a dirigir los partidos que faltan en el Apertura, terminará su contrato y luego se tomará un tiempo de descanso. Salvo que aparezca una posibilidad muy tentadora en el exterior, el técnico tiene pensado estar algunos meses sin dirigir. “Quiere descansar un poco”, contó un allegado de Carrasco a 180. De todas formas el entrenador tiene sus fichas jugadas a que su amigo Francisco Casal, encargado de pagarle la mitad del sueldo que gana en River, le consiga algún equipo. Lo que más tienta a Juan Ramón es Europa pero Argentina también lo seduce aunque en ese país retrocedió varios casilleros tras su planteamiento en la semifinal de la Copa Sudamericana.

Nadie puede discutir la obra de Carrasco en River. Los dos sub campeonatos Clausura, las históricas participaciones en la Sudamericana, el nivel de juego a nivel local e internacional, la aparición de jugadores desconocidos que potenció, posicionó y les hizo ganar dinero, a ellos y al club, lo demuestran.