Our World in Data: datos abiertos y el impacto del covid

¿Qué hace y cómo trabaja Our World in Data, uno de los sitios más visitados en el mundo para ver los números y gráficas de Covid19?

Actualizado: 23 de junio de 2021 —  Por: Redacción 180

Our World in Data: datos abiertos y el impacto del covid

cuadro OWD

El ingeniero catalán Lucas Rodés-Guirao, que trabaja en Our World in Data, dialogó con No toquen nada para explicar cómo funciona esta organización.

Entrevista completa en DelSol.uy

En la página definen su trabajo como “de investigación y datos para avanzar contra los problemas más grandes del mundo”.

Our World In data es un sitio de datos e información que existía antes de la pandemia. Pero es mencionado de forma frecuente en la pandemia por autoridades, médicos y ciudadanos de todo el mundo.

Tomaron notoriedad universal por la pandemia, pero existen desde 2011 y abordan muchos temas. Hoy cuentan con 3.161 gráficos en 297 temas. Todo es gratis, con acceso y código abiertos. Se puede ver la manera en la que realizan estas gráficas.

“El objetivo de nuestro trabajo es hacer accesible y comprensible el conocimiento de los grandes problemas”, afirman en su web. 

La Universidad de Oxford, la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago, la Universidad de Cambridge, la Universidad de California Berkeley y muchas más instituciones en Europa, Oceanía, Asia, África y las Américas utilizan estos datos. Además, hay docentes de secundaria que se han contactado con ellos. Como respuesta a este uso crearon Our World in Data-Teaching Hub.

Rodés-Guirao que es analista en datos explicó que “Our World in Data va de investigación, datos para hacer un progreso contra los problemas mayores del mundo. Cuando digo problemas mayores me refiero sobre todo a la pobreza, enfermedades, hambre, guerras, cambio climático, desigualdades, etc. Todo esto lo abarcamos siempre desde una perspectiva de poner en el centro los datos y los datos en su contexto temporal, geográfico, etc. Nuestra misión siempre es que nuestros datos sea accesibles, open source, transparentes en cuanto nuestros procesos, para que así más gente pueda usarlos, entenderlos y dar feedback que realmente apreciamos mucho. En estos tiempos de pandemia hemos recibido inmensidad de feedback y sin él seguramente los datos no estarían donde están ahora mismo”, explicó.

No toquen nada consultó a Rodés-Guirao sobre los objetivos que tuvieron al crear la herramienta para visualizar los datos del covid-19.

“Se trataba de unos datos mucho más dinámicos, mucho más cambiantes, que quizás se alejaba un poco del foco de grandes tendencias con el nació OWD. Se tuvo que implementar varios cambios en nuestro sistema para poder trabajar con datos cambiantes a diario. Datos que además necesitan un mantenimiento y una supervisión constante porque provienen de fuentes mucho más diversas. La fuente puede cambiar la manera en la que reporta los datos de un día para otro. Entonces no fue una decisión fácil puesto que iba a traer mucho trabajo y presión pero fue la velocidad del covid, las repercusiones que iba a tener en todo el mundo, lo que nos hizo entender que iba ser un problema global y que iba a necesitar de herramientas para entenderlo mejor, para visualizarlo”, explicó.

Ellos trabajaban con datos a largo plazo, y se tuvieron que adaptar a la velocidad del cambio y la variabilidad de métricas entre países. No estaban acostumbrados a eso que también impacta en los resultados, en las correcciones y los cuidados que se deben tener al ver la información.

El impacto de la pandemia

Los datos de OWD indican que en los 12 meses han tenido aproximadamente cien millones de personas visitando la web. Cada una de ellas visita varias páginas porque lo que se da un total de unos 300 millones de páginas vistas en un año.

“Te diría que dos tercios del tráfico total se corresponde a contenidos relacionados con la pandemia”, dijo.

Los datos que publican en su mayoría provienen de webs oficiales de cada país por lo que tienen que explorar fuentes muy diversas para extraer las métricas relevantes en este trabajo.

“Gran parte de nuestros procesos son automatizados pero hay muchos en lo que esto no es posible. Hay países que reportan por ejemplo en el twitter oficial del ministerio o en el Facebook. Entonces ahí es donde hemos de ir a diario y extraer los datos de los posts respectivos. Ese trabajo es muy manual y siempre que podemos intentamos automatizar los procesos”, explicó.

En el sitio se pueden ver gráficas con testeos, muertes, casos, vacunación, se puede comparar. Las fuentes y dificultades para obtener los datos dependen de cada caso.

Los casos confirmados y muertes los obtienen con datos de la universidad de Johns Hopkins. Usan esa métrica y la integración es sencilla para ellos.

Están en contacto, coordinan cuando hay alguna incidencia sobre fallecimientos o casos, si tienen avisos de error, redireccionan la información para que ellos hagan la revisión y los ajustes.

Son organizaciones diferentes, independientes, pero tienen objetivos comunes. 

En pruebas PCR, hospitalizaciones o vacunas son ellos los que implementaron los procesos y es complejo.

Sobre Uruguay, el representante de OWD contó cómo hicieron con la vacunación. “Estamos usando una herramienta muy, muy buena realmente de David Giordano que la pueden visitar en Vacuna.uy. Hay muchas de estas iniciativas en muchos países que lo que intentan es trabajar sobre los datos hechos públicos por el gobierno e intentar explorar maneras de hacerlos más accesibles para el gran público. Hay herramientas muy buenas que ayudan a que nuestro trabajo funcione. Es realmente interesante ver esta cantidad de proyectos open source alrededor de los datos del coronavirus y cómo interactúan y se ayudan entre ellos” señaló.

Se desprende de sus palabras que necesitan un intermediario porque el MSP no tiene datos accesibles. Ahí se abre el tema de cuántos datos públicos tenemos accesibles y comprensibles, amigables para la ciudadanía.

Con base en un informe de Emiliano Zecca en No toquen nada.