El recurso de referéndum se habilita con la validación de 670.000 firmas. “Habrá referendum porque desbordamos el vaso”, dijo Pereira en refrencia a que se recolectaron unas cien mil firmas más de las necesarias.
“La lucha siempre pagó”, celebró en la sede del PIT-CNT. “La lucha pensada, organizada, unitaria, que no deja nada en el camino”, agregó.
Pereira usó la imagen de “casi cuatro Maracaná” llenos para significar la cantidad de las firmas conseguidas por “miles de militantes que han salido a golpear cada puerta, visitar cada parque”.
“Cuando todo faltaba, lo que sobraba era amor. Si no hay amor, que no haya nada, dice el Indio Solari y acá lo que ha sobrado es amor, afecto por el compañero”, afirmó.
El dirigente celebró el esfuerzo militante. “Tenemos el alma en la mano, conmovidos por lo que han sido capaces de hacer miles de hombres y mujeres que con lo único que contaban era con una lapicera y una almohadilla. Con esto salieron a dar la pelea más pacífica y más potente que puede dar un pueblo cuando está en contra de una ley”, dijo.
Pereira remarcó que la campaña de seis meses se desarrolló dentro de la “convivencia democrática”. Para él, este movimiento democratizó “el conocimiento de una ley que realmente es regresiva para el pueblo uruguayo, que debilita la educación pública, precariza el acceso a la vivienda sobre todo para los uruguayos que menos tienen”.
Ahora, afirmó, comienza el segundo tiempo. El que llevará hasta el referéndum tras la validación de las firmas a cargo de la Corte Electoral. Las papeletas con el registro de las adhesiones serán entregadas este jueves a las 17 horas.
“Hoy empieza el segundo tiempo del partido y hay que jugarlo con la misma amplitud que jugamos el primer tiempo. Hablando con todos, sin levantar muros, colocando argumentos, con firmeza, pero sobre todo colocando ternura a una propuesta que defiende a lo más débiles, a una propuesta que no quiere dejar que en Uruguay se legisle de esta manera, con tan poca calidad democrática. Este es el gran desafío. Jugar un segundo tiempo de la mejor manera”, afirmó Pereira.
“Con energía, con firmeza pero sin adjetivos, sin insultos, sin descalificaciones. La disputa no es con la república, la disputa es con una ley que es pésima. Nosotros defendimos y seguimos defendiendo la democracia representativa, la que se designa en el Parlamento nacional, pero con la misma firmeza defendemos la democracia directa”, agregó.