Usos de la XO: entretenimiento, insumos para la escuela y noticias

La mayoría de los niños aprende a manejar la computadora XO en menos de un mes. Esa fue una de las conclusiones de la evaluación educativa del Plan Ceibal, que se presentó este lunes en el LATU. Según la investigación, en la familia quienes más utilizan la computadora son las madres y los hermanos mayores.

Actualizado: 08 de diciembre de 2009 —  Por: Redacción 180

Usos de la XO: entretenimiento, insumos para la escuela y noticias

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El trabajo se basa en una encuesta representativa de todo el país. Se realizó en junio cuando se entrevistó a 5.682 niños de tercer a sexto año, 7.620 familias, 1.050 maestros y 200 directores.

Una de las conclusiones del trabajo es que los niños logran rápidamente un manejo fluido de la computadora. Así lo explicó la socióloga Ana Laura Martínez, coordinadora de la Evaluación y Monitoreo del Impacto Social del Plan Ceibal. “El 80% aprendió en algo menos de un mes, sin diferenciación de contexto sociocultural. Los niños de medios rurales lograron hacerlo, (también) los niños de medios urbanos, los de las clases sociales más desfavorecidas y más favorecidas”, afirmó.

Martínez también se refirió a cómo se produce el aprendizaje. “El aprendizaje se produce básicamente en la exploración individual del niño y en la exploración entre los pares, donde se puede poner en juego toda la curiosidad y el espíritu investigativo de los niños”, explicó. Por ejemplo, “no era fácil para los niños mirar un video de Youtube y se las ingenian, buscan la forma, lo logran y se lo difunden a toda la escuela y de esa escuela a otra. Estuvimos en Valdense y en otros lugares de Colonia y nos decían que no sabían cómo de un día para el otro la información viajaba kilómetros. Un día sabían en Colonia Suiza una cosa y al otro día la sabían en Colonia del Sacramento. Todos los días están aprendiendo algo nuevo y difundiéndolo entre sus pares”, agregó.

En la encuesta se preguntó cuáles eran los principales usos que le daban a la computadora. El más mencionado es el uso vinculado al entretenimiento, como jugar, bajar música y videos. También se habla de “buscar cosas de antes”, como fotos de los cantantes favoritos de las madres. Allí, “los hijos ayudan mucho”, dijo Martínez. El segundo punto es la búsqueda de información general e información específicamente vinculada a la escuela y al liceo. Ambas aparecen con la misma frecuencia en las respuestas.

Un tercer elemento que mostró la encuesta es la lectura de noticias. “Una de cada 10 familias dice que este es uno de los tres principales usos. Hay localidades que no tienen distribución de periódicos o donde la hay, las familias no tienen poder de compra para consumirlos. Buscan información sobre salud, comentan que pudieron comprender la enfermedad que tenía su hijo buscando datos en internet, comprender mejor una cosa que no le entendieron al médico. No significa que una cosa sustituya a la otra, para nada. Pero sí pudieron satisfacer algunas necesidades de saber a través de búsquedas en internet”, destacó Martínez.