Siete procesados por contrabando en free shops

Siete personas fueron procesadas, cinco con prisión, por el caso de contrabando hacia Brasil en la que participaron exportadores y free shops de Rivera y el Chuy. Según el pedido de procesamiento al que tuvo acceso el diario El País, el negocio se hacía "a través de distintas sociedades anónimas" que constituían un "grupo económico" que se dedicaba a la venta de mercaderías (principalmente whisky y perfumes) a Brasil.

Actualizado: 21 de diciembre de 2009 —  Por: Redacción 180

Se utilizaba la estructura de los free shops para trasladar en régimen de tránsito la mercadería hasta el depósito del negocio, y luego ingresarla a Brasil "sin cumplir con los requisitos legales".

Según informa el diario El País, en las últimas horas fueron detenidos en Brasil dos ciudadanos uruguayos que se encargaban de los traslados de mercadería hacia sus destinos en ese país.

La policía llamó "Pegasos" al operativo, del que se prevé nuevas derivaciones. El juez Federico Álvarez Petraglia señaló a El Observador que el megaoperativo contra operaciones de contrabando continuará luego de la feria judicial. Se prevé que en febrero se registren más procesamientos que involucren a aduaneros y empresarios.

Cinco de los siete procesamientos dictados en la madrugada del sábado fueron con prisión: Víctor Hugo Mesa Redes, Walter Guillermo Martínez Salibar, Santiago Moneta Esteneri, Sebastián Lasso Silveira y Ahmad Alí Zafía.

Segúnb publica El Observador, el negocio era muy rentable por la diferencia cambiaria. En el caso de Brasil, una botella de whisky que en el free shop se puede adquirir a 20 dólares, tiene un costo de 45. Fuentes del caso señalaron al matutino que la operación es millonaria y que estimaciones primarias la ubican en el entorno de los 50 millones de dólares. Cada partida reportaba unos 500.000 dólares.