Lacalle Pou: candidato e hijo

Luis Alberto Lacalle Pou dijo que se decidió a ser candidato a la Intendencia de Canelones cuando se escuchó a sí mismo frente al espejo. Explicó que era una “obligación” porque su lista fue la más votada del Partido Nacional (PN) en el departamento. Además, reconoció discrepancias con su padre por el armado de listas para el Senado.

Actualizado: 21 de diciembre de 2009 —  Por: Diego Muñoz

Lacalle Pou: candidato e hijo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Lacalle Pou será oficializado por la convención del PN en febrero, pero ya es candidato a intendente de Canelones. En diálogo con 180 contó por qué se anima a un desafío que suena complicado. “Fue un proceso. Primero hay que escuchar a los compañeros y compañeras para ver qué piensan y después, el más importante, hablar con uno mismo frente al espejo”, señaló. En ese diálogo interno llegó a la conclusión de que “cuanto más crecés tenés más obligaciones y menos derechos” y que como su lista, la 400, fue la más votada en el departamento dijo “presente mi general”.

El líder del sector Aire Fresco expresó que valoró “la capacidad o no, personal y del equipo” para aceptar y que llegó a la conclusión de que “son 12 años de recorrer Canelones, de entenderlo, de quererlo y de ver que hay un cuadro que se dedique a hacer del departamento de Canelones un departamento de primera”. Dijo que actualmente el departamento “tiene a sus fuerzas dormidas” y que apunta a que los canarios sientan “orgullo del departamento”. Además, buscará “extirpar el déficit de lleno”.

Lo poco que adelantó respecto de la campaña es que “habrá propuestas sectoriales según la actividad, la zona y la gente”. Dentro de esas propuestas, la Ciudad de la Costa tendrá la suya. “Será importante y realizable porque los habitantes de allí están cansados de las promesas”, dijo. El candidato no quiso profundizar más. “La prensa y la gente se irá enterando de a puchitos porque habrá una campaña que apunta a la expectativa”, aclaró.

A pesar de los sondeos de opinión, que le dan una amplia ventaja al Frente Amplio, Lacalle Pou se tiene fe para ganar en las municipales y contó que en caso de hacerlo será un intendente “full time y no zafral” y que será “el primero de todos los canarios para que sientan que el intendente los defiende”. Consideró que “eso no pasó en este período”.

La relación con su padre

“Cuando hablo de política no hablo de mi padre, hablo de Lacalle”, dijo Lacalle Pou y en ese sentido rescató que “como presidente del directorio respaldó que yo sea uno de los candidatos”.

Admitió diferencias con el ex presidente en el armado de las listas al Senado por el Herrerismo. “Nuestros grupos en los cinco departamentos sacaron 38.000 votos, bastante más que otro que quedó arriba con 31.000 votos y otro que ni siquiera llegó a 12.000. Hubo diferencias, es obvio”, señaló y agregó que “a veces por ser hijo de tenés que pagar muchas más facturas que otros”.

La situación entre padre e hijo se hizo pública a través de una columna del periodista del semanario Búsqueda Claudio Paolillo, titulada El candidato y el tobogán. En ella se analizaba la caída de la imagen del ex presidente. Paolillo decía que Lacalle “no pudo con su familia”, que Lacalle Pou “le arrancó a forceps un lugar preferencial en la lista herrerista al Senado, desplazando a otros dirigentes con muchos más méritos que él para ocupar ese puesto”, que “una insólita guerra familiar fue presenciada por más de un senador blanco, en la que el padre intentaba convencer al hijo de que no quedaba bien una lista encabezada por Lacalle con otro Lacalle en el séptimo lugar; pero la esposa de Lacalle discrepaba con su marido y apoyaba las pretensiones de su hijo” y que “Lacalle padre llegó a mandarle una carta a su hijo para que abandonara su desatinada idea, pero ni siquiera eso lo persuadió”.

Lacalle Pou reconoció que Lacalle le envió una carta personal en la que toca el tema, aunque dijo que fue “hace un año y medio” y que nadie conoce el contenido porque la tiene “guardada en el cajón de la mesita de luz”. “Siempre hay mediocres y alcahuetes y en este caso también los hubo. Le fueron a soplar a Paolillo”, dijo y agregó que esas diferencias fueron políticas y no personales. “Mirá, ahora estoy por llamarlo porque cumple 39 años de casado”, culminó.