El primer fin de semana del año mostró a varias de las playas más importantes del país colmadas de turistas. Punta del Este vive su auge en la primera quincena del año, como todas las temporadas; mientras que Rocha recibió a miles de jóvenes de todo el país. Los brasileños se consolidan, cada vez más, como un público interesado en las costas uruguayas, además de los argentinos.
Rocha
La presidenta de la Liga de Turismo de La Paloma, Nilsa Álvez, dijo a 180 que por estos días las capacidades en Rocha están colmadas, “con muchísimo público, en la primera quincena más que nada con mucho público joven”. Álvez destacó la llegada de una cantidad importante de público brasileño, más que nada en La Paloma. “Eso no se notaba en otros años, a diferencia de los argentinos que siempre vienen”.
Estiman que la cantidad de gente que ya está instalada en Rocha es similar a la de la temporada anterior. Esperan que en los próximos días se supere esa cifra.
“En menos de una semana se da un impacto muy grande”, afirmó Álvez, quien explicó que desde los últimos días de diciembre hasta la primera semana de enero de la temporada anterior, se pasó de 4.300 habitantes a más de 35.000. Esa cifra, que podría llegar a los 40.000 sólo abarca los balnearios de La Paloma, La Aguada y Costa Azul.
Según Álvez, hace unas tres temporadas que Rocha pasó a ser uno de los más importantes puntos turísticos del país. Su auge está en los primeros 15 días de enero, pero durante todo el verano se trabaja a tope. Álvez indicó que lo que cambia es el público: se pasa -en la primera quincena del año- de albergar a miles de jóvenes, a “un público no tan joven” en las semanas posteriores.
La presidenta de la Liga destacó que en Rocha se capacitan durante todo el año para la temporada. Contó que en 2009 se hicieron cursos para capacitar en el área, se conversó con técnicos y se brindó formación en todo lo que refiere a gastronomía y hotelería.
Punta del Este
El período de auge es el mismo que en Rocha. Según Luis Borsari, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, la última semana de diciembre y la primera quincena de enero, los destinos son: “Punta del Este en particular y Uruguay en general”. Eso sucede desde hace mucho tiempo, sostuvo, “porque, aunque parezca frívolo, se ha puesto de moda que en estas fechas hay que estar en Punta del Este y en Uruguay”.
“No hay que hacer demasiado esfuerzo para que esté todo colmado, prácticamente como lo está actualmente”, agregó.
Luego del 10 o 15 de enero es que la mayor parte del público comienza a irse. “Eso ocurre desde hace años y seguramente va a ocurrir ahora. Lo que hay que hacer es pelearlo para que las cosas salgan lo mejor posible”.
En la hotelería siempre está prácticamente colmado, comentó Borsari, debido a que las camas que hay son “escasísimas” en esta época. “Siempre la demanda supera la oferta”. Precisó que, en materia inmobiliaria, se debe tener en cuenta que, si bien la mayoría de las propiedades están ocupadas, eso no significa que todas estén alquiladas. “Hay una cantidad de propiedades que se han quedado sin alquilar: porque son sus propios dueños quienes vinieron a vacacionar o se las prestaron a un familiar o un amigo”.
Entre el sector público y el privado, dijo Borsari, “se trabaja independiente pero conjuntamente” en busca de un objetivo en común: “más y mejor turismo para beneficio de todos”.