Según el comunicado del INE los rubros de mayor incidencia en diciembre fueron Alimentos y bebidas (0,24%), Cuidados médicos y conservación de la salud (0,18%), Vivienda (0,12%) y Transporte y telecomunicaciones (0,09%).
En Alimentos y bebidas, panes y cereales ajustaron 1,15%; carnes y derivados, 0,46% (con un ajuste de 8,29% en el pollo); las verduras subieron un 3,09% en conjunto y las frutas frescas 0,51%. En Vivienda, ”la variación se explica principalmente por el aumento en servicio y materiales para la reparación de la vivienda (3,40%), alquiler de vivienda principal (1,05%) y gastos comunes (0,75%) y baja en gas por red (-8,43%)”.
En Cuidados médicos y conservación de la salud incidió el aumento de la cuota mutual (1,79%) y servicios de emergencia móvil (1,44%).