Ubicada al este de Trinidad, la localidad de Chamangá tiene una “extensión de más de 12.000 hectáreas caracterizadas por un relieve suavemente ondulado y ecosistemas de praderas -con suelos de alta fertilidad dedicados a la explotación agrícola ganadera extensiva- con montes asociados a los arroyos Chamangá y Los Molles y con algunos bañados”, según el comunicado del Ministerio de Vivienda.

Una vez concretado este paso, se debe elaborar un “Plan de Manejo” del área y se deberá constituir la Comisión Asesora Específica de Localidad Ruprestre de Chamangá. Estos pasos están establecidos en la Ley 17.234 que creó el SNAP.
Chamangá es la quinta área que ingresa al sistema. Antes lo hicieron el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres; el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, en Río Negro; el Parque Nacional Cabo Polonio, en Rocha; y el Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, en Rivera.