El Partido Socialista insistió hasta el final con la candidatura de Martínez, que fue trabada por Asamblea Uruguay y el Movimiento de Participación Popular. Al inicio del Plenario de este viernes, Carlos Varela, el otro candidato en pugna, retiró su postulación.
Una vez consumada esa renuncia, se fue a votación y Daniel Martínez obtuvo los mismos 60 votos que había obtenido en el primer plenario, desarrollado el lunes.
Luego de esa instancia, el Plenario de este viernes pasó a cuarto intermedio y las bases reconsideraron su voto para apoyar a Olivera que obtuvo 92 adhesiones en la segunda votación. Entonces, el Partido Socialista pidió la reconsideración para apoyar también esa candidatura que, finalmente, fue respaldada por 104 votos.
Olivera fue directora de Descentralización de la Intendencia Municipal de Montevideo entre 2003 y 2005, durante la segunda administración de Mariano Arana. Tiene 56 años, un hijo y un nieto. Es docente de Secundaria y desde la asunción de Tabaré Vázquez como presidente, ocupa la Subsecretaría de Desarrollo Social. José Mujica la había nombrado como ministra de esa cartera para su gobierno.
Es afiliada al Partido Comunista y su nombre fue postulado por las bases, ante la falta de consenso entre Varela y Martínez.
Cuenta con grandes chaces de convertirse en la próxima intendenta de Montevideo, la primera mujer en la historia en ocupar ese cargo, ya que el Frente Amplio cuenta con el 53% de adhesión en la capital, según una encuesta de Equipos Mori conocida este jueves.