Masoller explicó que durante la crisis del 2002, Uruguay tenía concentradas sus exportaciones en el Mercosur (un 60%) lo que fue fatal ante el desplome de Brasil primero en el 99 y Argentina en 2001. Esta vez, la gran mayoría de las caídas en las exportaciones se dio también en Mercosur, la Unión Europea, países del Nafta y Medio Oriente. Sin embargo, aumentaron notoriamente el Resto de Asia (donde está incluida China) y los países agrupados en el casillero Otros.
Los datos del Instituto Uruguay XXI indican que de enero a diciembre del año pasado Uruguay exportó 5.495 millones de dólares, lo que significa una caída cercana al 10%, de 524 millones de dólares menos que 2008. De todas formas, el subsecretario del ministerio de Economía expresó a No Toquen Nada que el desempeño de las ventas al exterior superó las expectativas. “Pensamos que iban a ser más afectadas, pero el buen posicionamiento de Uruguay en algunos mercados, fundamentalmente Brasil y China compensaron la caída de los otros”, señaló.
La secretaria Ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay, Teresa Aishenberg, reconoció un buen trabajo del gobierno en este terreno. “Las visitas presidenciales refuerzan el accionar de los importadores y son muy influyentes”, dijo.
Actualmente el gobierno y los exportadores están elaborando una estrategia global de exportaciones que se está desarrollando en el Instituto Uruguay XXI. En los últimos cinco años, Uruguay prácticamente duplicó el monto de sus exportaciones, diversificó sus destinos y creció en rubros no tradicionales como software, trigo y arroz.
El principal producto exportado sigue siendo la carne. En segundo lugar está la soja, tercero el arroz y cuarto el trigo. Los datos indican que Uruguay sigue siendo y será por mucho tiempo un país agroexportador.
Por otra parte, una novedad es que está llegando con fuerza a la estructura de exportaciones uruguayas son los Servicios. El ingreso de divisas producido por el turismo en 2008 alcanzó los 1.053 millones de dólares. Para 2009, el ministro de Turismo, Héctor Lescano, ya anunció que rondará los 1.300 millones, un 19 % más con respecto al año anterior.
Informe del periodista Ricardo Leiva