El informe fue elaborado por dos médicos del FDA, David Graham y Kate Gelperin. El periódico The New York Times tuvo acceso a los datos que por el momento son confidenciales. Allí se señala que el medicamento Avandia – nombre comercial de la rosiglitazona– para tratar diabetes de tipo 2, produjo 304 muertes en el tercer trimestre del año pasado. Además, se agrega que si se usara un medicamento similar, llamado Actos (en Uruguay no está en el mercado), se podrían evitar 500 ataques cardíacos y 300 casos de fallas.
El fármaco Avandia se vende en Uruguay en unidades de 4, 14 y 28 miligramos. El de 14 cuesta 1.168 pesos y el de 28, 2.088 pesos. Desde la división Fármaco Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), explicaron a 180 que esas contraindicaciones ya estaban en el prospecto de medicamento. En caso de que la FDA decida prohibirlo, el MSP será notificado y Avandia será retirado del mercado.
En general, una persona que sufre de diabetes tiene un riesgo muy alto de contraer enfermedades cardiovasculares. En 2007, se hicieron algunos estudios sobre este medicamento. Esos informes hacían sospechar que los pacientes que tomaban Avandia podían sufrir complicaciones cardíacas, pero el riesgo era menor comparado con los beneficios que otorgaba la medicina.
La doctora Virginia García, de la Asociación de Diabéticos del Uruguay, dijo a 180 que la Avandia es un medicamento cuestionado desde hace un par de años. “Es una droga que tiene restricciones en su uso porque genera cierta retención de líquido. Está contraindicado en las personas que tienen insuficiencia cardíaca más allá de la leve”, explicó.
Sin embargo, García dijo que de todas maneras sigue usándose en Uruguay, respetando las contraindicaciones. “El uso del medicamento descendió bastante a nivel mundial por estos cuestionamientos”, dijo.
Desde el MSP dijeron que existen varias medicinas compatibles en el mercado, pero si una persona tiene intención de cambiarla, debería pedir consejo a su médico, ya que todas tienen efectos secundarios.