La carrera será de cuatro años y va en el camino de la obligatoriedad del portugués que se pretende instaurar. Pero antes de la obligatoriedad, tiene que haber docentes. “No vamos a hacer como algunas provincias de Argentina o Chile, que decidieron la obligatoriedad de inglés y no hay profesores”, aclaró la consejera.
¿Obligatorio en todas partes?
En las escuelas de las zonas fronterizas va a ser obligatoria la enseñanza de portugués de primero a sexto año. En el resto, se enseñará en quinto y sexto. “Esto se va ir extendiendo en la medida que contemos con docentes para asumir la tarea”, explicó Motta.
Actualmente, hay dos métodos de enseñanza de portugués: por inmersión y por contenidos. En siete escuelas se enseña “por inmersión” (Artigas, Cerro Largo y Rivera) y aprenden 1300 niños.
La enseñanza “por contenidos” alcanzó en 2008 a 22 escuelas (ocho en Artigas, una en Cerro Largo, 11 en Rivera y dos en Rocha). Hay 4200 niños aprendiendo “por contenidos”. Estas dos modalidades están atendidas por 53 docentes en total.
Para jóvenes
Hoy hay portugués para Educación Media en los Centros de Lenguas (CLE) que funcionan en Montevideo y en el interior. Hay más de 2600 estudiantes y trabajan 70 docentes en estos centros que son optativos.
Además de francés, italiano y portugués, en algunos CLE se enseña alemán y en el de Tacuarembó se enseña griego. “Es porque hay un docentes y hay estudiantes que están interesados”, explicó Motta. Hay dos profesores de alemán en el interior y cinco en todo el país.
Los CLE funcionan desde 1996: hay seis en Montevideo y 15 en el interior. El año que viene se abren cuatro más: en Chuy, Treinta y Tres, Flores y Soriano.