La Laguna de Rocha es un espejo de agua de unas 7.200 hectáreas, próximo a La Paloma y la ciudad de Rocha, que se comunica periódicamente con el Océano Atlántico a través de un sistema de apertura y cierre de barras arenosas. “En los arroyos y bañados cercanos habitan nutrias, carpinchos, tortugas, zorros y lobitos de río; en el campo que lo circunda abundan el ñandú y la mulita”, según describe la Dirección Nacional de Medio Ambiente.
Se destaca que junto a la explotación pesquera artesanal y la producción agropecuaria que se desarrolla, el área tiene potencial para el turismo de naturaleza.
El área ya había sido desiganada como reserva de biosfera en 1976 por la Unesco y desde 1977 era Parque Nacional Lacustre y Área de Uso Múltiple. Ahora integra la lista de áreas protegidas ingresadas al SNAP junto con al Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos en Treinta y Tres, al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay en Río Negro, al Parque Nacional Cabo Polonio y al Parque Nacional San Miguel -ambos en Rocha-, al Paisaje Protegido Valle del Lunarejo en Rivera y al Paisaje Protegido Localidad Rupestre de Chamangá, en Flores.