En Uruguay se desechan 100.000 computadoras al año

En 2010 se ingresaron a Uruguay 210.000 computadoras por aduana, entre PC, notebooks y netbooks y 954.000 celulares. Si bien no está registrado el número real de residuos eléctricos y electrónicos, se calcula en 100.000 la cantidad de computadoras que se desechan, con crecimiento exponencial.

Actualizado: 07 de junio de 2011 —  Por: Redacción 180

En Uruguay se desechan 100.000 computadoras al año

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Este nivel de desechos significa un gran caudal de residuos tóxicos para el medio ambiente. Con 100.000 computadoras desechadas por año, Uruguay se estaría asemejando a Chile, uno de los países con mayor cantidad de residuos electrónicos de la región.

Por otra parte, las computadoras del Plan Ceibal (XO) están construidas con un diseño amigable para el medio ambiente. Su vida útil está pensada para cuatro años. Hoy hay 430.000 en todo el país, y se reemplazan anualmente 180.000.

En un seminario sobre gestión de residuos electrónicos y su repercusión en el medio ambiente, organizado por Antel y Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), Miguel Rossi, integrante del departamento de Investigación y Desarrollo del Plan Ceibal, explicó que la lógica del plan es que cada laptop que no puede usarse más, se recicla para crear una nueva. Cada año se generan 300 toneladas de residuos que luego se reutilizan.

También contó que por mes se reparan entre 20.000 y 30.000 computadoras y 5000 mothers. Con las partes de plástico que quedan inutilizables y no pueden reciclarse, hacen juegos de geometría, papeleras y otros materiales para la Escuela Pública.

La encargada del área de Gestión Ambiental de Antel, Julia García, dijo que desde 2007 funciona en la empresa un proyecto de educación ambiental a través de campañas de recolección de material telefónico en desuso y jornadas educativas en las escuelas y liceos del país.

Se realizó una campaña a nivel de las empresas públicas de las que participaron 20 instituciones las que, en el lapso de 2008 a 2011, permitieron recolectar 24.090 kilos de teléfonos y celulares. Esta campaña se extendió en 2010 hacia los funcionarios de Antel de 12 departamentos.

Desde 2008 se estudia un anteproyecto de ley sobre el desecho de aparatos eléctricos y electrónicos en el Parlamento

En Latinoamérica los países que generan más residuos electrónicos son Chile (31,4%), Argentina (20,7%), Brasil (20%), México (19,3%), Venezuela (13,8%) y Colombia (8,3%). Aunque las cifras para Uruguay aún no están medidas, se estima que el porcentaje de residuos es similar al que presenta Chile.