En noviembre la Comisión de Salud del Senado estudiará el proyecto para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación. El presidente de la Comisión, Luis Gallo, dijo a 180 que se espera que en los próximos meses el proyecto cuente con media sanción. Explicó que la idea es que el proyecto empiece a considerarse en la primera semana de noviembre, luego de que se termine de tratar el proyecto de la ley de trasplantes.
Uno de los retrasos que se espera que sufra el proyecto será por el final del período legislativo en diciembre, que obligaría a continuar con el tratamiento en marzo de 2012. “Yo no sé si habrá tiempo para que se resuelva y pase al plenario, porque un proyecto de este tipo a veces amerita que concurran a la comisión diferentes organizaciones que tienen que ver con el tema y es necesario considerar todas las opiniones”, opinó Gallo, senador por Asamblea Uruguay.
Cuando este tema se trató en el período anterior, recordó Gallo, el estudio duró todo un año, ya que se recibieron más de 30 delegaciones. Explicó que lo primero que se hace una vez que el proyecto ingresa a la comisión es recibir las solicitudes de entrevistas y luego seleccionar cuáles se harán. La primera es con el Ministerio de Salud Pública. “Creo que, como estamos tratando el mismo tema (que en el período pasado), y las opiniones de muchas organizaciones están en las versiones taquigráficas, me da la impresión de que no repetiríamos invitaciones para recibir opiniones que ya conocemos. Pero eso es un criterio que no sé si se manejará o no”, señaló. Si fuera de esta manera, el estudio del proyecto se adelantaría considerablemente.
El proyecto actual incluye la no obligatoriedad de los profesionales de la salud para efectuar el aborto, pero sí obliga a las instituciones prestadoras de salud, tanto públicas como privadas, a tener personal calificado que dé este servicio y que se cumpla la ley.
Los senadores frenteamplista que no pusieron su firma en la iniciativa fueron Rodolfo Nin Novoa (Alianza Progresista), Carlos Baráibar (Asamblea Uruguay) y Carlos Gamou (CAP-L). Sin embargo, Gallo asegura que el Frente Amplio votará por unanimidad, mediante la participación de suplentes en algunos de estos casos.
Desde la oposición, durante la presidencia de Vázquez el entonces senador Julio María Sanguinetti (Partido Colorado) votó a favor de la despenalización del aborto. Por este motivo, podría esperarse, dijo Gallo, que el senador Ope Pasquet lo acompañara.
Una vez que se apruebe en Senadores, el proyecto pasará a Diputados. Si se aprueba en esta instancia, pasará al Poder Ejecutivo, donde el presidente José Mujica deberá decidir si la promulga. Mujica ya ha dicho en entrevistas anteriores que, de aprobarse, él no vetaría la ley. Siendo legislador, Mujica votó a favor de la despenalización del aborto.