Árbol cayó por problemas en la raíz

El árbol que cayó en Carrasco causando la muerte de una mujer en apariencia estaba sano pero tenía las raíces cortas y secas, dijo a 180 la directora de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo, Eleonora Bianchi. Ahora se investigará si fueron afectadas por la presencia de hongos en el suelo y si habían sido cortadas por alguien. Hasta 2008 no hay ningún registro.

Actualizado: 31 de enero de 2012 —  Por: Redacción 180

Bianchi dialogó con 180 sobre las 17 horas de este martes, poco después de recibir el informe técnico del ingeniero agrónomo sobre el árbol que cayó este lunes en Carrasco, matando a una mujer que estaba en su auto. Además resultaron heridos los dos hijos de la señora.

“El árbol en apariencia estaba en buenas condiciones, este 2011 se hizo un análisis general de los árboles y este árbol había sido podado hace dos años. Pero a partir de este estudio se determinó que tenía dos tipos de problemas. Por un lado, estaba cortado en la raíz y eso nos preocupa, porque a nosotros no nos figura ningún tipo de intervención en los registros de la intendencia. Y por otro lado, algunas partes de las raíces estaban secas”, señaló. “Vamos a estudiar las raíces y el suelo para determinar lo que ocurrió”, agregó.

Este era un árbol de los primeros que se plantaron en la ciudad. El informe del ingeniero agrónomo dice que se plantó cuando Carrasco todavía era un balneario. Es un eucaliptus del tipo globulus.

Bianchi explicó que en los registros de la IM hasta el año 2008 no figura ninguna intervención en ese árbol. Ahora están en contacto con la oficina de contralor de intervenciones en vía pública para que revise registros anteriores y tratar de determinar si se había realizado algún trabajo en esa zona.

La IM destina 40 millones de pesos anuales al arbolado. Ese dinero se distribuye entre lo que utilizan para podas, extracciones y renovación.

A partir de la gestión de Ana Olivera, cambió la modalidad de trabajo porque se destina parte de ese dinero al municipio para que pueda actuar con rapidez.

Esta mañana, el defensor del vecino, Fernando Rodríguez, dijo a 180 que en 2011 “bajaron las denuncias por problemas con el arbolado de Montevideo porque los municipios estaban actuando mejor ante los reclamos”. Sin embargo, Rodríguez dijo que en la ciudad hay 250.000 árboles y no existe un plan sistemático de mantenimiento o reposición de los ejemplares añosos.