La norma ahora pasa a Diputados que se reunirá el lunes para tratar este proyecto. El texto regula la venta de siete aviones Bombardier CRJ900 que Pluna adquirió con el Estado uruguayo como garante, y la posterior negociación de las rutas aéreas a cambio de la contratación de exempleados de la aerolínea.
Se prevé la posibilidad de que haya dos subastas de los aviones: la primera con una base de 135 millones de dólares, equivalentes a la deuda con garantía del Estado ante el canadiense Scotiabank, que financió la compra de las aeronaves.
Si no hay interesados, habría una segunda subasta "a la baja", con una base de 100 millones de dólares. En caso de no alcanzarse los 135 millones de dólares, el Estado aportaría el dinero faltante para pagar al Scotiabank.
A su vez, el oferente deberá negociar con el Ejecutivo la compra de las frecuencias y la incorporación de exfuncionarios de Pluna para esos siete aviones.
"Es una situación dolorosa y justamente el Estado está buscando a través de esta ley los mejores caminos" para los extrabajadores de la aerolínea, la conectividad del país y "poder cumplir las deudas y compromisos con otros actores de la sociedad", destacó el senador socialista Daniel Martínez, quien fue el miembro informante del proyecto.
En tanto, la oposición cuestionó el papel del gobierno en la quiebra de Pluna. El senador del Partido Nacional Carlos Moreira criticó la "pésima asociación" del Estado con Leadgate, acordada durante el primer gobierno del Frente Amplio.
Además, se creó una comisión preinvestigadora de la gestión en Pluna a raíz de un planteo de la oposición. Estará integrada por el colorado Tabaré Viera y los frenteamplistas Luis Gallo y Ernesto Agazzi. En 48 horas deberá resolver si se conforma una comisión investigadora.