Emergencias móviles cubren 40% de consultas domiciliarias

Cuatro de cada diez consultas domiciliarias son a emergencias médicas móviles, que en total atienden un millón y medio de este tipo de intervenciones. Además, el 30% de la población del país tiene cobertura de emergencia móvil, y este porcentaje asciende a más del 50% si se considera solo la población de Montevideo.

Actualizado: 08 de setiembre de 2012 —  Por: Redacción 180

Emergencias móviles cubren 40% de consultas domiciliarias

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los datos surgen de un informe sobre el rol de las emergencias médicas móviles dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud, realizado por el economista Alejandro Ramos Carbajales.

El informe, presentado el jueves en el Ministerio de Salud Pública por parte de la Cámara de Emergencias Médicas Móviles y de Asistencia Médica Extrahospitalaria del Uruguay, señala, a partir de las cifras mencionadas, que el mayor impacto del servicio de emergencias móviles es en la atención domiciliaria.

Las emergencias médicas móviles llevaron a cabo 27.000 atenciones en la vía pública en el año 2010, de lo que se desprende un promedio de 2200 atenciones de este tipo al mes. Según el informe, esto se explica por el convenio con el servicio 911, por el que las emergencias móviles se convierten en el único proveedor de consultas de emergencia en la vía pública, y también en áreas protegidas, empresas e instituciones públicas y privadas.

Por otra parte, de las 1.500.000 asistencias que las emergencias móviles realizan por año, solo el 8% deriva en traslados a un prestador integral de salud, por lo que el servicio sería “un aliado fundamental para la mejor asistencia de los usuarios” de salud, según el informe.

El informe detalla además que en el año 2008 el gasto en emergencias médicas representó el 4,5% del gasto total en salud del país, que ese año fue de 50.494 millones de pesos (2410 millones de dólares). Por otro lado, las emergencias móviles generan fuentes de trabajo para 5000 personas en todo el país entre médicos, paramédicos, administrativos y personal de servicio.