Mujica y los jerarcas municipales se reunieron este domingo en la estancia de Anchorena en un encuentro que se llamó "Anchorena III", ya que es la tercera reunión de este tipo en lo que va de este gobierno.
El tema central de la reunión fue la declaración de inconstitucionalidad del ICIR. "El golpe que produjo esto fue muy grande, nosotros ya teníamos las licitaciones de la compra de maquinaria en marcha, cosa que habrá que parar. Esto va a atrasar todo , esperemos lo menos posible. Quizás estamos hablando de dos años y seguiremos haciendo la caminería rural como hasta ahora, donde los productores permanentemente nos están reclamando", dijo el presidente del Congreso de Intendentes, Omar Lafluf.
El ICIR es uno de los proyectos más resaltados desde el gobierno y fue aprobado en diciembre de 2011. Luego estuvo ocho meses sin reglamentación.
El impuesto era de implementación compleja porque iba a ser cobrado por el gobierno central, pero su recaudación, al menos en los primeros años, iría a parar a un fideicomiso que serviría para que las intendencias pudieran contar de entrada con 450 millones de dólares.
La idea era recaudar entre 50 y 60 millones anuales y quienes debían pagarlo eran aquellos dueños de predios mayores a 2000 hectáreas con un índice Coneat 100 (productividad).
Mujica dijo, y los intendentes coincidieron, que habrá una nueva solución y el dinero deberá salir de los medianos y grandes productores. "No va a salir de los tres millones de uruguayos y tampoco de todo el espectro de productores, ese es el camino que vamos a transitar para conseguir el recurso necesario", expresó Lafluf.
El presidente del Congreso de Intendentes, dijo además que es imprescindible este dinero y que a la larga todos van a entender que es así. "Todos sabemos que tenemos un problema: el desarrollo rural. Si eso no se ataca, en poco tiempo el medio rural no va a tener gente. Acá que piensa que arreglar la caminería es para sacar la soja o la madera. No es eso, es para provocar un desarrollo rural en serio y para eso se necesita calidad de vida. Tener la posibilidad de tomar un ómnibus para ir a la escuela, de que pueda llegar una ambulancia a donde no hay médicos", sostuvo.
El compromiso y respaldo de los intendentes a Mujica se volvió a apreciar en la reunión, según la declaración final.
Incluso, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo que los tiempos electorales no van a influir en el trabajo y los objetivos trazados en conjunto. "Confiamos en la relación madura, de alta política que hemos generado con el Congreso de Intendentes, donde lo que vemos todo son los objetivos comunes que tenemos, que es la gente en los territorios de cada uno, con los roles distintos que cada uno debe tener", señaló.