Un caso de cáncer de útero cuesta lo que 100.000 Pap

Hacer 100.000 examen de Papanicolaou (Pap) tiene el mismo costo que un tratamiento de un cáncer de cuello uterino. Rafael Aguirre, responsable del Programa de Atención Integral de la Mujer, explicó a No toquen nada que la realización gratuita del Pap se acompañará de una guía para los médicos y fiscalizaciones en las instituciones para ver que se cumpla con los pasos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

Actualizado: 29 de mayo de 2013 —  Por: Redacción 180

Un caso de cáncer de útero cuesta lo que 100.000 Pap

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El MSP anunció que el examen de Papanicolau (PAP) será gratuito a nivel público y privado desde el 1º de julio. En las mutualistas, las usuarias deberán abonar solamente un timbre profesional de entre 30 y 40 pesos. Las usuarias podrán hacerse el examen todas las veces que sea necesario y no como antes que era cada tres años.

Aguirre dijo que el Pap no tiene riesgo para la salud y que los costos de 100.000 Pap equivalen al tratamiento de una mujer con cáncer de cuello uterino. "Este tipo de cáncer requiere una cirugía oncológica que tiene alto costo y además para la mujer implica radioterapia, quimioterapia. Hay que tener en cuenta los costos que tiene para la familia y la sociedad tener una mujer con una enfermedad como es el cáncer", explicó.

Fernanda Nosar, coordinadora del Plan Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, dijo en No toquen nada que una ordenanza del MSP obliga a las instituciones a no tardar más de 20 días para dar los resultados del Pap. Si la muestra obtenida en el Pap es patológica, las usuarias tienen derecho a exigir que no transcurran más de dos semanas para hacer un estudio complementario y si ese estudio indica que tienen alguna enfermedad no deben pasar más de 15 días para comenzar el tratamiento definitivo. Una auditoría de 2011 detectó demoras de meses y años que inhabilitan a los médicos a actuar cuando la enfermedad es curable.

Aguirre dijo que este plan se acompañará de una guía para los profesionales y de una serie de fiscalizaciones que hará el Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. "Van a controlar los tiempos a nivel de las instituciones y los pasos que se realizaron cuando un Pap dio resultados patológicos. Si se detecta que no se cumple lo establecido el MSP tiene la posibilidad de tomar la medidas punitivas del caso", afirmó.

Actualmente, la gratuidad del Pap está establecida con una periodicidad de tres años. El estudio es totalmente eficiente para la prevención del cáncer de cuello uterino. Con el Pap se identifica qué mujeres tienen las lesiones precursoras de esta enfermedad y se permite hacer un tratamiento oportuno para evitar el cáncer.

Con esta nueva medida del MSP van a tener todos los exámenes que sean necesarios. "Si hay una mujer que tiene antecedentes de haber tenido HPV y se lo tienen que hacer una vez por año, para ellas será gratuito", dijo Aguirre.

El MSP no tiene datos a nivel nacional sobre cuántas mujeres se realizan el Pap, pero Aguirre dijo que todo es muy variable, dependiendo de la población. "La cobertura es bastante aceptable en las instituciones privadas de salud y bastante menor en las de salud pública. Para lo que debería ser siempre son número deficientes", afirmó.

Noticias relacionadas