Setelich participó de una conferencia en la embajada alemana y habló sobre la situación del ferrocarril en el país. Un asistente a la presentación planteó que el gobierno está preocupado desde el periodo anterior por recuperar el ferrocarril y preguntó por qué había tanta diferencia entre esa manifestación de voluntad y la falta de apoyo financiero.
Para responder, el presidente de AFE puso como ejemplo a la política energética que definió el país. Dijo que ahí se establecieron prioridades y se logró un nivel de seguridad que permite a las empresas hacer inversiones en base a una estrategia a largo plazo. Con el ferrocarril pasa lo contrario.
"Cuando no hay una estrategia definida a largo plazo se genera un problema. El sistema de incorporación de la eólica tiene un plan hasta 2020, está la regasificadora con 1.200 millones de inversión, es mucho dinero para el país, no son centavos. Pero el modelo lo permite, porque se sabe que hay que salir del petróleo, se sabe cuánto cuesta el gas, de quién dependemos, cómo podemos operar. Todo eso que está definido en Energía y no está hecho en transporte, entonces, no lo digo como una crítica pero sí como un elemento que frena todo el tiempo cualquier decisión de largo plazo", dijo el presidente de AFE.
Setelich también hizo una puesta a punto de los problemas del ferrocarril. Habló de la falta de inversión en los últimos 60 años que lo llevaron a esta situación y de la intención por reactivarlo que viene desde el gobierno pasado.
Durante la gira del presidente José Mujica se volvió a hablar de China y su interés por la reactivación del servicio. Incluso el ministro de Transporte, Enrique Pintado, dijo que podría haber novedades en el corto plazo.
El presidente de AFE explicó a No toquen nada que hay un recorrido en la negociación con los chinos que viene desde hace tiempo e incluso se presentó una iniciativa privada. Hubo entrevistas y el gobierno del país asiático se mostró dispuesto a apoyar una inversión.
Sin embargo, Setelich aclaró que hasta ahora no hay nada concreto. "El gobierno chino no va a venir a regalar nada. No hay definida una inversión concreta, lo que hay es la voluntad. Las empresas chinas tienen mucha capacidad, tienen un tren presurizado que no lo tiene nadie en el mundo, tiene la red más extensa de trenes de alta velocidad, le pasaron a España y siguen de largo. China no es un país de personas que trabajan porque no les pagan nada y por eso compiten. Es más complejo que eso y tienen un potencial enorme. A nosotros nos parece importante alinearnos con la voluntad del gobierno chino porque tienen intenciones de entrar en la región", explicó.
El año pasado, Setelich dijo en entrevista con No toquen nada que el problema de fondo en AFE es que si no se le agrega valor y sirve para algo, simplemente hay que tomar la decisión de terminar con el ferrocarril. "Reinvertimos o salgamos de esto, dediquémonos a la carretera y terminemos con la agonía", afirmó.