Día a día, la parcela del cine de animación símil 3D acumula empresas que compiten entre sí, pero solo hay una que marca el norte estilístico y argumental en ese universo. No es lo mismo ver un film hecho por Pixar Animation Studios (Buscando a Nemo, Monster Inc, Los Increíbles, Ratatouille, Wall-E) que uno hecho por DreamWorks Animation (Antz, Shrek, El Espanta Tiburones, Madagascar, Vecinos Invasores, Bee Movie, Kung Fu Panda), Blue Sky Studios (La Era de Hielo, Robots, Horton y el mundo de los Quien), Sony Pictures Animation (Reyes de las olas, Amigos Salvajes) o Animal Logic (Happy Feet).
Temporada a temporada, Pixar1 eclipsa la cartelera con obras -de evidentes virtudes técnicas- que narran historias que emocionan y divierten sin invertir en moralejas.
DreamWorks Animation (producto de la fusión del departamento de animación de DreamWorks SKG y Pacific Data Images) es la respuesta de la Industria a “la amenaza Pixar”.

Desde una perspectiva formal, las obras de DreamWorks no tienen nada que envidarle a las de Pixar pero humorísticamente le faltan millas para estar a la altura del estudio que creó Toy Story.
Como buen largometraje de DreamWorks, Monstruos vs Aliens es dependiente de los juegos intertextuales y del humor paródico (basado en fábulas infantiles, películas, programas de TV y canciones pop). Esto no la hace una mala película, de hecho es muy divertida, simplemente le pone fecha de vencimiento.
Monstruos vs. Aliens ***1/2
Comedia. EE.UU. 94’
Dirección: Rob Letterman, Conrad Vernon
Guión: Maya Forbes, Wallace Wolodarsky, Rob Letterman, Jonathan Aibel, Glenn Berger
Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.