Colette enumeró distintas leyes que motivaron a realizar el proyecto. La ley de cuotas de mujeres, la ley para personas con capacidades diferentes y el 8% que recibió la población afrodecendiente para trabajar en empleos públicos. La población trans espera acceder a una cifra similar y por eso pidieron una audiencia en el Parlamento.
Si bien no hay un censo exacto de cuántas personas trans hay en Uruguay, unas 700 personas tramitaron de la Tarjeta Trans del MIDES, “pero hay más personas sin tramitarlas, como es mi caso”, manifestó Colette.
Lo que solicitan en el proyecto es, por un lado, poner el tema sobre la mesa y, por otro, lograr un porcentaje en los llamados del Estado. Colette explicó que la idea es incidir sobre el Estado ya que no pueden obligar a los privados a contratar. De todos modos, trabajan en paralelo para incidir en esa esfera también.
Además, Unión Trans está preparando un proyecto de inserción laboral para presentar directamente al ministro de Trabajo. “Si vamos a elaborar la propuesta, se crea el ante proyecto, se debate, etcétera, todo puede llevar como uno o dos años”, aclaró y es por eso que se mueven por distintos lados a la vez.
“La respuesta del Parlamento fue excelente”, manifestó Colette y agregó que toda la comisión estuvo de acuerdo en que el tema hay que trabajarlo, reconocen que los trans son una población vulnerada y que hay que buscar medidas para que puedan insertarse en la sociedad. “Entiendo que los tiempos del Estado no son los mismos que los nuestros”, aclaró.
Colette destacó al diputado del Frente Amplio Luis Puig quien trató al tema como un asunto de Derechos Humanos al mencionar la posibilidad de trabajar de estas personas. Y recordó también las palabras del diputado del Partido Nacional Pablo Abdala quien se manifestó de acuerdo con trabajar el tema pero entiende que tal vez la herramienta no sea conseguir una cuota. La comisión, por su parte, pidió que se le enviara material sobre la comunidad trans para poder interiorizarse con el tema y trabajar con "acierto"; y además les recomendaron entrevistarse con las diferentes bancadas.