El nuevo proyecto de ley para las licencias por maternidad establece 14 semanas de licencia para madres y 10 días para los padres, asignadas en particular para el sector privado.
En caso de ser aprobada la ley las trabajadoras del sector privado pasarán a tener una semana más de licencia que las del sector público, que tienen 13 semanas de licencia. Ivonne Pandiani, directora nacional de Seguridad Social, explicó a No toquen nada que las funcionarias públicas cuentan con esta protección desde 1990 y trabajan en buenas condiciones; por eso optaron por focalizarse en los privados.
“Incluir todo este colectivo nos significaba una rediscusión del proyecto que entendimos que más valía rápidamente sacar algo para aquellos sectores que estaban en peores condiciones y son los que están incluidos hoy en este proyecto”, destacó Pandiani y agregó que “las trabajadoras de la actividad privada están diseminadas en diferentes sindicatos y lograr una reivindicación en común se les hace mucho más complejo”.
Además, la ley detalla que desde el final de la licencia de la madre y hasta los seis meses de vida del niño existe la posibilidad de medio horario parental. Esto implica que la madre o el padre podrán reducir sus horas de trabajo para encargarse del niño.
El Parlamento tiene plazo hasta el 25 de octubre para aprobarlo ya que el proyecto implica un aumento en el gasto; y entrará en vigencia de forma gradual. En 2014 el medio horario será hasta los 4 meses, en 2015 hasta los 5 y en 2016 quedará en 6 meses.